El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, realiza incorporaciones mensualmente. La primera semana de cada mes se habilita el periodo de inscripción y solo se reciben solicitudes durante la semana habilitada.
El horario para la recepción de documentos es de lunes a viernes, en horario de 8:00 am a 5:00 pm, las solicitudes recibidas fuera del horario y fecha establecida, que se presenten incompletas, con información errónea o en un orden diferente al indicado no serán procesadas y deberán realizar el trámite el siguiente mes.
Verifique en el calendario las fechas de recepción de requisitos.
Procedimiento para el trámite de incorporación grado de Bachillerato:
Completar los siguientes documentos (a compilar en un único PDF guardado con su número de cédula):
El día del Acto de Incorporación, se debe presentar en ventanilla, únicamente la boleta de la Póliza del INS, en físico, sin errores ni marcas de corrector.
Procedimiento para el trámite de incorporación grado de Licenciatura:
Las personas que realicen el proceso de incorporación con el grado de licenciatura, además deben de ingresar el trabajo final de graduación en versión PDF, en el Repositorio especializado en Trabajo Social siguiendo los siguientes pasos:
Incorporación extraordinaria
Las personas que cuenten con una oferta laboral, pueden solicitar la incorporación extraordinaria, para ello deben de realizar los siguientes pasos:
El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica como parte de los requisitos para la incorporación le invita a inscribirse en el curso de Ética..
El proceso de inscripción es el siguiente:
1-Completar este formulario una única vez.
2-Las personas que alcancen cupo recibirán un correo de confirmación con las instrucciones necesarias para completar el proceso de inscripción y realizar el pago.
3-Una vez recibidos los requisitos documentales y confirmado el pago de la inscripción, se enviarán las credenciales de acceso al curso así como las indicaciones para el uso de la plataforma del Colegio.
Las personas que no alcancen el cupo quedarán en lista de espera para la próxima apertura. (No completar el formulario nuevamente).
Cupo limitado, sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos.
Es requisito indispensable contar con el título universitario que le acredite como profesional en Trabajo Social para poder solicitar su inscripción.
No se tramitarán inscripciones de personas que realicen depósitos sin haber recibido el correo de confirmación.
Toda comunicación referente al curso virtual de ética profesional se realizará por medio de la dirección electrónica: afiscalia@trabajosocial.or.cr
El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica no le solicitará información personal ni realizar depósitos de dinero por medio de llamadas o mensajes. En caso de recibir alguna comunicación fraudulenta favor comunicarlo a los teléfonos: 22254500 / 2225560
La Junta Directiva acordó dejar sin efecto la inactivación voluntaria para ofrecer una alternativa acorde a la Ley del COLTRAS.
Vigente a partir del 1 de febrero 2023. Acuerdo VI-02, sesión ordinaria N°22-2022-O.
Las personas que soliciten el retiro por condición de desempleo, quedan excluidas de la Póliza de Vida Colectiva, por lo que en el momento en que se reactiven deberán completar la solicitud de inclusión a la Póliza de Vida Colectiva.
Con el propósito de mejorar el proceso de aplicación de las suspensiones y documentar el trámite de las mismas, la Tesorería, la Fiscalía y la administración elaboran el siguiente procedimiento para las suspensiones por morosidad.
Hemos identificado dos procesos para la aplicación de suspensiones, uno por la vía del proceso de cobro y otro por solicitud expresa de las personas agremiadas.
El proceso de suspensión está amparado en el artículo 15 de la Ley Orgánica del Colegio:
«Se suspenderá como miembro activo del Colegio de acuerdo con la Ley Constitutiva:
1. Al que observe una conducta moral, personal o profesional irregular, que vaya en detrimento de sus actividades profesionales; para lo cual la Junta Directiva puede elevar o hará levantar, por medio del Tribunal de Honor la información que crea pertinente.
2. Al que padezca de enajenación mental comprobada a través de certificación médica extendida por una institución psiquiátrica nacional, o internacional si el colegiado se encuentra fuera del país.
3. Al que no hubiera descontado la pena de inhabilitación temporal o satisfecho las obligaciones que por concepto de multas tenga pendientes.
4. Al que dejara de pagar tres cuotas ordinarias consecutivas.«
El proceso de suspensión será mensual y la documentación se trasladará únicamente en formato PDF y por correo electrónico. En el expediente de cada persona agremiada se archivarán los respaldos documentales de la suspensión.
Mensualmente se presenta ante la Junta Directiva un informe detallado de la Gestión de Cobro y se publicará 1 vez al año en los medios de difusión del Colegio, la lista de personas suspendidas, retiradas e inactivas.