COLTRAS

Logo Coltras

SERVICIOS DE AFILIACIÓN

Incorporaciones

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, realiza incorporaciones mensualmente. La primera semana de cada mes se habilita el periodo de inscripción y solo se reciben solicitudes durante la semana habilitada. 

El horario para la recepción de documentos es de lunes a viernes, en horario de 8:00 am a 5:00 pm, las solicitudes recibidas fuera del horario y fecha establecida, que se presenten incompletas, con información errónea o en un orden diferente al indicado no serán procesadas y deberán realizar el trámite el siguiente mes. 

Verifique en el calendario las fechas de recepción de requisitos.

Procedimiento para el trámite de incorporación grado de Bachillerato:

  • Haber cursado y aprobado el Curso Virtual de Ética Profesional 
  • Cancelar los gastos de incorporación correspondientes a ¢10.000 y conservar comprobante de pago.
    •  Información para pagos:
      • Cédula jurídica 3-007-051564
      • Sinpe móvil: 8309-5117
      • Banco Nacional 100-01-000-137967-6    IBAN CR64015100010011379674
      • Banco de Costa Rica 001-0296652-2       IBAN CR98015201001029665220

 

  • Compilar en un único PDF los documentos detallados en los requisitos. El nombre del documento a guardar debe ser su número de cédula.  Consulte la siguiente Guía, para presentar la documentación requerida.   Guía para presentar los requisitos de incorporación . Las solicitudes de incorporación que no cumplan con los requisitos establecidos serán rechazadas y deben volver a presentarse al siguiente mes. 
  • Enviar al correo:  oficinista@trabajosocial.or.cr los documentos en formato PDF. 

Completar los siguientes documentos (a compilar en un único PDF guardado con su número de cédula):

 

    • Carta dirigida a Junta Directiva solicitando la incorporación
    • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados.
    • 1 fotografía tamaño pasaporte, colocar en la boleta de datos.
    • Original del título universitario.
    • Copia del título universitario autenticada por un notario público (todas las universidades) o si es egresada(o) de la UCR dicha institución emite la autenticación (este trámite de autenticación deberá de realizarlo con tiempo en la UCR).
    • Copia del Certificado del Curso de Ética Profesional brindado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
    • Currículo vitae actualizado, sin copias de los títulos.
    • Las personas graduadas de Trabajo Social en universidades extranjeras deben presentar el original del título obtenido de la Universidad respectiva y certificación de la equiparación y reconocimiento emitida por la Universidad de Costa Rica.
  • Adjuntar Fotografía en formato JPG para la elaboración del carné.

El día del Acto de Incorporación, se debe presentar en ventanilla, únicamente la boleta de la Póliza del INS, en físico, sin errores ni marcas de corrector.

Procedimiento para el trámite de incorporación grado de Licenciatura:

  1. Completar los siguientes documentos (a compilar en un único PDF guardado con su número de cédula):
    • Boleta de datos personales
    • Póliza de vida colectiva
    • Formulario TFG (solo grado licenciatura)
    • Carta dirigida a Junta Directiva solicitando la incorporación
    • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados.
    • 1 fotografía tamaño pasaporte, colocar en la boleta de datos.
    • Original del título universitario.
    • Copia del título universitario autenticada por un notario público (todas las universidades) o si es egresada(o) de la UCR dicha institución emite la autenticación (este trámite de autenticación deberá de realizarlo con tiempo en la UCR).
    • Copia del Certificado del Curso de Ética Profesional brindado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
    • Currículo vitae actualizado, sin copias de los títulos.
    • Las personas graduadas de Trabajo Social en universidades extranjeras deben presentar el original del título obtenido de la Universidad respectiva y certificación de la equiparación y reconocimiento emitida por la Universidad de Costa Rica.
  2. Adjuntar Fotografía en formato JPG para la elaboración del carné.

Las personas que realicen el proceso de incorporación con el grado de licenciatura, además deben de  ingresar el trabajo final de graduación en versión PDF, en el Repositorio especializado en Trabajo Social siguiendo los siguientes pasos:

 

    • Ingrese al Repositorio e incluya su trabajo en PDF en la pestaña “Registro de recursos”
    • Completar el Formulario TFG (solo grado licenciatura)
    • Al final del registro aparece una pantalla como la adjunta, este sería el comprobante que deben de enviar como parte de los requisitos.

Incorporación extraordinaria

Las personas que cuenten con una oferta laboral, pueden solicitar la incorporación extraordinaria, para ello deben de realizar los siguientes pasos: 

  • Solicitar mediante una carta formal el visto bueno a la Presidencia de Junta Directiva.
  • Las incorporaciones extraordinarias solo se pueden solicitar después de la fecha de las incorporaciones ordinarias.
  • Se debe contar con una carta de la empresa o lugar en la que se indique la contratación y  efectivamente se va a obtener el puesto.

Boleta de datos

Formulario TFG

Formulario TFG

Curso de Ética

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica como parte de los requisitos para la incorporación le invita a inscribirse en el curso de Ética..

El proceso de inscripción es el siguiente:
1-Completar este formulario una única vez.
2-Las personas que alcancen cupo recibirán un correo de confirmación con las instrucciones necesarias para completar el proceso de inscripción y realizar el pago. 
3-Una vez recibidos los requisitos  documentales y confirmado el pago de la inscripción, se enviarán las credenciales de acceso al curso así como las indicaciones para el uso de la plataforma del Colegio.

Las personas que no alcancen el cupo quedarán en lista de espera para la próxima apertura. (No completar el formulario nuevamente). 

Cupo limitado, sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos.

Es requisito indispensable contar con el título universitario que le acredite como profesional en Trabajo Social para poder solicitar su inscripción.

No se tramitarán inscripciones de personas que realicen depósitos sin haber recibido el correo de confirmación.

Toda comunicación referente al curso virtual de ética profesional se realizará por medio de la dirección electrónica: afiscalia@trabajosocial.or.cr

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica no le solicitará información personal ni realizar depósitos de dinero por medio de llamadas o mensajes. En caso de recibir alguna comunicación fraudulenta favor comunicarlo a los teléfonos: 22254500 / 2225560

Desafiliación

Requisitos Generales y Obligatorios para el Trámite de Desafiliación
  • Estar al día con la colegiatura.
  • No ejercer la profesión.
  • No tener acusación, denuncia o sanción interpuesta en el Colegio en su contra.
  • Enviar una carta a la Junta Directiva solicitando la desafiliación.
  • Cancelar 25 mil colones de publicación en La Gaceta.

Retiro temporal por desempleo

La Junta Directiva acordó dejar sin efecto la inactivación voluntaria para ofrecer una alternativa acorde a la Ley del COLTRAS.

Vigente a partir del 1 de febrero 2023. Acuerdo VI-02, sesión ordinaria N°22-2022-O.

  • Propuesta en respuesta a demanda de un grupo de personas en situación de desempleo y la prórroga de inactivaciones de forma recurrente.
  • Es una figura existente en la Ley Orgánica (Artículo 19 del reglamento).
  • Cumple con lo dispuesto en el artículo 20, 21 y 25 de la Ley orgánica del COLTRAS.
  • Aplica de forma permanente y es posible solicitar la reactivación enviando una carta al correo recepcion@trabajosocial.or.cr y el pago de la colegiatura del mes.
  • Persona en condición de morosidad puede optar por la figura siempre y cuando se encuentre al día o solicitando el estudio para arreglo de pago en los casos que corresponda al correo de cobros@trabajosocial.or.cr
  • En caso necesario se podrá emitir certificación indicando que la persona se acoge al Retiro por situación de desempleo.
  • No se pagan gastos de publicación en La Gaceta o de reincorporación.
  • Personas que se encuentran en las filiales podrán gestionarlo por correo electrónico.
  • Completar la boleta  y enviarla correo recepcion@trabajosocial.or.cr

 

Las personas que soliciten el retiro por condición de desempleo, quedan excluidas de la Póliza de Vida Colectiva, por lo que en el momento en que se reactiven deberán completar la solicitud de inclusión a la Póliza de Vida Colectiva. 

Suspensión

Procedimiento para el trámite de suspensiones

Con el propósito de mejorar el proceso de aplicación de las suspensiones y documentar el trámite de las mismas, la Tesorería, la Fiscalía y la administración elaboran el siguiente procedimiento para las suspensiones por morosidad.

Hemos identificado dos procesos para la aplicación de suspensiones, uno por la vía del proceso de cobro y otro por solicitud expresa de las personas agremiadas.

El proceso de suspensión está amparado en el artículo 15 de la Ley Orgánica del Colegio:

«Se suspenderá como miembro activo del Colegio de acuerdo con la Ley Constitutiva:

1. Al que observe una conducta moral, personal o profesional irregular, que vaya en detrimento de sus actividades profesionales; para lo cual la Junta Directiva puede elevar o hará levantar, por medio del Tribunal de Honor la información que crea pertinente.

2. Al que padezca de enajenación mental comprobada a través de certificación médica extendida por una institución psiquiátrica nacional, o internacional si el colegiado se encuentra fuera del país.

3. Al que no hubiera descontado la pena de inhabilitación temporal o satisfecho las obligaciones que por concepto de multas tenga pendientes.

4. Al que dejara de pagar tres cuotas ordinarias consecutivas.«

El proceso de suspensión será mensual y la documentación se trasladará únicamente en formato PDF y por correo electrónico. En el expediente de cada persona agremiada se archivarán los respaldos documentales de la suspensión.

Suspensión por proceso de cobro:
  1. El Gestor de Cobro emitirá el estado de cuenta de la persona agremiada que se encuentra en condición de morosidad.
  2. Se enviará un correo electrónico a la persona agremiada comunicándole el estado de cuenta y dándole un plazo de ocho días hábiles para comunicarse al Colegio y normalizar su situación.
  3. En caso de no recibir respuesta al correo se enviará un mensaje sms con el saldo total de cuotas e indicando que se procederá con el envío de los avisos de cobro.
  4. El Gestor de Cobro prepara los oficio de cobro que se enviarán de la siguiente manera:
  5. Primer aviso de cobro brinda un plazo de quince días hábiles para normalizar la situación, a partir de la fecha de recibo del aviso.
  6. Segundo aviso de cobro brinda un plazo de quince días hábiles para normalizar la situación, a partir de la fecha de recibo del aviso.
  7. Tercer aviso de cobro brinda un plazo de ocho días hábiles para normalizar la situación. Este aviso de cobro va con copia a Recursos Humanos, transcurrido ese plazo procede la suspensión definitiva.
  8. El Gestor de Cobro prepara el memorándum adjuntando todos los respaldos de la gestión de cobro y lo traslada a la Administración para su revisión y firma.
  9. La administración trasladará a la Fiscalía y la Tesorería los casos de suspensión con el memorándum y los respaldos para la revisión y posterior aprobación en Junta Directiva.
  10. La Junta Directiva aprueba las suspensiones que correspondan y traslada a la Coordinadora de la Unidad de Fiscalía, quién emite el oficio de suspensión con el cual el expediente es trasladado al archivo de personas suspendidas por parte de la recepcionista. La encargada de cobro,  una vez aprobada la suspensión procede a realizar el cambio de categoría en el sistema e inactivar la operación para que no genere más cuotas.
  11. Se publicará mensualmente la lista de personas suspendidas y en la página web del Colegio se publicarán dos veces al año la totalidad de personas en dicha condición.
  12. El contador del Colegio registra el asiento contable. 
  13. La persona que en un futuro necesite reactivarse deberá asumir el saldo total acumulado al momento de la suspensión.
Otras disposiciones:
  • Se publicará en La Gaceta y en la página web del Colegio la lista general de personas suspendidas, estas publicaciones se realizarán dos veces al año, el costo de la publicación lo asumirá el Colegio.
  • Se realizará una estimación de la cuenta por incobrables considerando el comportamiento del último año de manera que se cuente con una provisión contable para el traslado de los saldos de las personas suspendidas.
  • Se adjunta el machote de memorándum que elaborará el encargado de cobro.
Informe gestión de cobro

Mensualmente se presenta ante la Junta Directiva un informe detallado de la Gestión de Cobro y se publicará 1 vez al año en los medios de difusión del Colegio, la lista de personas suspendidas, retiradas e inactivas.