COLTRAS

Logo Coltras

Reglamento de la Brigada de Emergencia

Reglamento de la Brigada de Emergencia
Este documento es una propuesta que será revisada por la Comisión de Brigada.
Presentación
El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS), en su condición
de actor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo establecido en la Ley
Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N* 8488, y en respuesta al
compromiso con la ciudadanía establecido en el artículo 1 de su Ley Constitutiva
conformó una Comisión y una Brigada de profesionales en Trabajo Social para
apoyar en los procesos de atención psicosocial de emergencias y desastres
nacionales.
Este reglamento da cuenta de la organización funcional de la Comisión y de la
Brigada, con el fin de orientar las acciones de atención de emergencias y en
atención a lo dispuesto por la Comisión Nacional de Emergencias y Gestión del
Riesgo.
Los profesionales en Trabajo Social desde las competencias del COLTRAS, se
constituyen en un recurso experto en materia social, para desempeñar un papel
proactivo y comprometido con el servicio a las poblaciones vulnerables, en
riesgo y afectadas por situaciones adversas.
Se entiende por brigada, a los conjuntos de personas organizadas y capacitadas
para atender emergencias, responsables de combatirlas de manera preventiva O
ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro
de una organización, cuya función está orientada a salvaguardar a las personas,
sus bienes y su entorno.
A la fecha no existe participación de profesionales en Trabajo Social, en las
brigadas formalmente establecidas, la participación se ha dado en su condición
de trabajadores sociales de las instituciones y organizaciones y en menor grado,
en su condición de voluntario con COLTRAS.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Marco Estratégico
El marco estratégico establece el rumbo y campo de acción de la organización,
da coherencia y claridad al trabajo; está constituido por la misión, misión, valores
y objetivos estratégicos.
Con base en la Misión y Visión del Colegio de Trabajadores Sociales se formuló
la misión y visión para la Comisión de emergencias de COLTRAS y la Brigada
profesional.
Aporte de la Brigada a la misión del Colegio de Trabajadores Sociales de
Costa Rica:
Ofrecer atención social de calidad a la población afectada por una emergencia
con procesos de atención individual, familiar, grupal y comunitaria, que
contribuyan a solucionar las afectaciones sufridas en el evento adverso.
Aporte de la brigada a la visión del Colegio de Trabajadores Sociales de
Costa Rica:
Ser una brigada líder en la atención social de las poblaciones afectadas por un
evento adverso que contribuyan a una solución de las necesidades presentadas
a las personas víctimas.
Se establecieron también los valores que guían a los profesionales de Trabajo
Social en esta labor y que se enumeran a continuación:
Valores de la Brigada de Emergencias
Responsabilidad y deberes compartidos: Capacidad de todo sujeto activo de
derecho de reconocer y aceptar las consecuencias de los actos que pueden
perjudicar a otros, así como la existencia de obligaciones.
Compromiso: es una obligación contraída, palabra dada
Creatividad: pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación
constructiva
Innovación: Capacidad para desarrollar productos, técnicas o servicios útiles y
nuevos que son socialmente aceptados y que surgen como respuesta a
necesidades de un entorno cambiante.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Solidaridad: La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometerse con
sus problemas, considerando prioritaria la atención de las necesidades de los
más vulnerables bajos los preceptos de equidad y razón.
Cooperación: Son los esfuerzos comunes en procura de fines compartidos,
motivados por razones de solidaridad mutua.
Objetivo general
Brindar atención psicosocial que disminuya el deterioro de bienestar social a
nivel individual y colectivo de las personas víctimas de situaciones de desastres
y emergencia.
Objetivos estratégicos
• Ofrecer apoyo psicosocial, acompañamiento, información, asesoramiento y
recursos necesarios, a las personas involucradas en una situación de
emergencia, así como a sus familiares y/o allegados.
• Planificar la intervención social, ante determinadas situaciones de riesgo de
emergencia que ante la eventualidad posibilite una respuesta organizada,
inmediata y de resolución favorable para los afectados.
• Prever las posibles necesidades sociales acompañamiento, alojamiento,
alimento, medicación, que se puedan derivar de una emergencia, en las
personas afectadas y profesionales involucrados.
• Contribuir con la educación de la población en la autoprotección y
prevención de riesgos.
• Contribuir a la formación y entrenamiento de profesionales y voluntarios
implicados en situaciones de emergencia.
• Apoyar en los procesos de reducción de los efectos psicosociales adversos
producidos por una situación de desastres y de emergencia.
• Cooperar en la rehabilitación de las comunidades, tras el fin de la
emergencia.
Políticas de funcionamiento
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
a) Las personas profesionales en Trabajo Social que integren la Brigada de
Emergencias, brindarán atención social de la más alta calidad
sustentadas en enfoques de derechos, de género, desarrollo sostenible,
los principios filosóficos de Colegio de Trabajadores Sociales de Costa
Rica y los principios rectores de la Política Nacional de Gestión del
Riesgo 2016-2030. La brigada se vinculará con dicha política, por medio
del Sistema Nacional de Gestión del riesgo que delimita laLey No. 8488,
al participar en los planes para la generación de resiliencia e inclusión
social, participación y desconcentración para la gestión del riesgo y en la
educación y gestión del conocimiento e innovación.
b) Los servicios que se brinden deben estar en consonancia con las políticas
nacionales sobre emergencias y desastres, establecidos por la Comisión
Nacional de emergencias y gestión del riesgo y el CATAPS.
c) Establecer el marco de acción de la brigada de profesionales de
COLTRAS, en la gestión del riesgo y en situaciones de emergencias y, a
fin de que se optimice la atención social a la población usuaria.
d) Contar con el protocolo respectivo que contenga el plan de acción de su
intervención en forma estandarizada.
e) Los procesos de atención social estarán sustentados en el modelo de
gestión en riesgo.
f) Se impulsará una cultura organizacional de servicio a las personas
víctimas de la emergencia, con una atención dirigida hacia su
participación en: a) La generación de resiliencia e inclusión social. b) La
participación y desconcentración para gestión del riesgo y c) La
educación y gestión del conocimiento e innovación.
g) Las personas profesionales en Trabajo Social brindarán atención
psicosocial en forma directa a las personas, aplicando la metodología que
el CATAPS indique para ese fin, para lo cual su contacto para el
ofrecimiento de su labor será con el CATS psicosocial que integra la
Comisión Nacional de Emergencias. En este rubro se generará la
resiliencia
h) También brindarán asesoría y trabajo directo en organización de la
comunidad con líderes comunales y otras organizaciones. El ofrecimiento
será directamente con el COEE de la Comisión de Emergencias. En este
se generará la participación comunal y desconcentrar las gestiones del
ente central.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
i) Les compete dar asesoría en organización y administración de estancias
temporales, instaladas en situación de emergencias. En este se generará
la participación comunal y desconcentrar las gestiones del ente central.
j) Deben procurar brindar educación y gestión del conocimiento e
innovación a las comunidades, comités locales y otros en etapas
posteriores de la emergencia
Estructura funcional y organizacional
La Comisión y la Brigada dependen jerárquicamente de la Junta Directiva del
COLTRAS. Su estructura se basa en los principios de atención integral
(biopsicosocial), en la cual la unidad operativa es el COLTRAS.
Infraestructura y Equipo
La Junta Directiva del COLTRAS facilitará el espacio físico adecuado para el
cumplimiento de sus funciones, celebrar las sesiones de trabajo y
capacitaciones programadas, así como el apoyo técnico y logístico a la brigada,
fundamentalmente en lo atinente a los siguientes aspectos:
Materiales de oficina y asignación de planta física para reuniones y
capacitaciones
Bienes y servicios.
Recursos financieros para la intervención en el campo de la emergencia;
transporte, hospedaje, alimentación, implementos especiales de vestimenta y
otros.
Recursos humanos para el apoyo logístico.
Equipo necesario que debe utilizar la brigada para su atención en el
campo:
Camiseta con logo del COLTRAS; carné de identificación, cédula, ropa cómoda
y zapatos adecuados para desplazarse, mochila, gorra y capa color naranja,
foco, cuchilla, brújula, teléfono celular y cargador y verificar que este cargado,
para utilizar en emergencia, libreta de apuntes y lapicero, lista de teléfonos de
todas las personas integrantes de brigadas y otros equipos de trabajo,
cantimplora para agua para su uso personal, alimentos si requiere de algunos
especiales; medicamentos si toma alguno, alcohol en gel, papel higiénico, toallas
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
húmedas, repelente contra insectos, fósforos y candelas, saco para dormir,
mascarillas y casco, guantes, botiquín de primeros auxilios.
La asignación de recursos, se gestionará ante la Junta Directiva, quien de
acuerdo a las finanzas asignará lo solicitado para el mejor funcionamiento de la
brigada. La Brigada tendrá un profesional competente, encargado de la
coordinación.
OBLIGACIONES DE ORDEN INTERNO DE LOS MIEMBROS DE LA
BRIGADA
Son obligaciones internas de los miembros de la Brigada las siguientes:
a) Estar al día con las obligaciones establecidas por el COLTRAS.
b) Guardar el respeto debido a los miembros(as) de la brigada, así como a
las autoridades del COLTRAS, CNE, Comités Cantonales y la población
para atender, en el cumplimiento de sus funciones.
c) Participar en la elaboración de los informes de labores, planes,
programas, proyectos y actividades en general de la Brigada.
d) Cumplir con las funciones asignadas en la brigada, y cualquier labor que
se haya dispuesto ejecutar.
e) Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias, en las fechas y horas
establecidas.
f) Mostrar conductas que procuren el desarrollo adecuado de las funciones
en los servicios ofrecidos por el COLTRAS.
g) Solicitar la autorización debida a la coordinación de la brigada para el
retiro o ausencia en el desarrollo de las actividades.
h) Justificar las ausencias a reuniones o actividades propias en el campo de
acción de la Brigada.
i) Cualquier otra obligación que acuerde la Junta Directiva del COLTRAS,
en procura del mejor desempeño de sus funciones.
j) Cumplir con el trabajo, escenario y población asignados por el Comité de
atención psicosocial de la Comisión Nacional de Emergencias
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Integración de la Comisión
La Brigada estará constituida por profesionales en Trabajo Social voluntarios,
bachilleres, licenciados, master, avalados por la Junta Directiva del COLTRAS.
Principales características de la brigada
a) Estar formada por profesionales en Trabajo Social, preferiblemente con
capacitación y con disposición de trabajar en emergencias.
b) Disponer de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios, para
comprender los fundamentos teóricos de una gestión eficiente del
desastre.
c) Los profesionales involucrados en el tema de desastres, deben contar con
experiencia en trabajo de equipo, para facilitar los procesos.
d) Los Trabajadores Sociales brindarán atención social a los afectados en
una emergencia de acuerdo con la capacitación y competencias que
presenten los integrantes de la brigada profesional.
e) Desarrolla procesos para la organización y movilización comunitaria, que
contribuyan a potenciar los factores protectores y disminuir los factores de
riesgo.
f) Facilita a la población atendida el acceso a los recursos disponibles, que
les permitan hacer frente a la magnitud de los desastres.
g) Colabora con el equipo para que la conducción, coordinación, delegación
y el proceso de toma de decisiones y administración de los recursos de la
emergencia sean en forma óptima.
h) Adecuarse a las características y – necesidades de la población del área
geográfica, donde se requieran los servicios.
i) Guarda la ética profesional con todos los miembros de brigadas, victimas
y grupos de trabajo.
j) Evita conflictos con miembros de brigada COLTRAS y con los otros
equipos de trabajo.
k) Muestra respeto ante las funciones de cada miembro de los equipos de
trabajo, y de los criterios que se emitan para operar la brigada. Para
observaciones comentar al líder o comisión central.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
l) Mantiene espíritu de solidaridad con brigada, población atendida y
equipos de trabajo
m) Colabora en establecer vías de comunicación y coordinación ágiles y
necesarias con otros profesionales, para la referencia de personas que
requieran atención especializada y hacer más efectivo el abordaje y
resolución de situaciones.
n) Promueve el trabajo interdisciplinario, en equipo y en redes intra e
interinstitucionales.
o) Contribuye a la formación y entrenamiento de profesionales y voluntarios
implicados en la atención de emergencias.
p) Apoyo a la comunidad y familias en el rastreo y reunificación de la familia,
así como en los duelos y ceremonias comunitarias de reparación.
q) Colabora en la difusión masiva a través de medios de comunicación sobre
posibles métodos de hacer frente a la situación.
r) Colabora en la integración y activación de redes sociales mediante nueva
integración de grupos comunales de todas las generaciones.
s) Respeta y defiende los derechos de los afectados.
t) Conoce y acepta sus limitaciones para la atención de situaciones que le
generen estrés e incapacidad.
u) No cambia las dinámicas de las poblaciones atendidas. Efectivo uso de
los recursos disponibles.
v) Capacitarse de forma permanente.
Estrategias
A continuación, se indican las estrategias en las que se deben enfocar las
acciones del brigadista, para cumplir los objetivos, contribuir a la misión y visión
de la brigada.
a) Colaborar en la coordinación, la delegación y el proceso de toma de
decisiones y administración de los recursos de la emergencia.
b) Adecuarse a las características y necesidades de la población del área
geográfica, donde se requieran los servicios.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
c) Desarrollar actividades de capacitación que permitan una mejor
capacidad resolutiva
d) Promover la ética y el respeto en el trato entre colegas
e) Coordinación con otros establecimientos, para conseguir recursos a los
que no se tenía acceso.
f) Aplicar los procedimientos, lineamientos, protocolos y guías, oficializados
por el Colegio, y los emitidos desde la Comisión de Emergencias.
g) Establecer las vías de comunicación y coordinación necesarias con otros
h) profesionales, para hacerlas más efectivas en cuanto al abordaje y
resolución de situaciones.
i) Colaborar en la construcción y activación de redes sociales comunitarias.
Articulaciones funcionales
En el siguiente cuadro se presentan las relaciones de coordinación, que debe
desarrollar la Brigada a lo interno y con otras dependencias externas.
Estructura organizativa
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
FACULTADES DE ORDEN INTERNO DE LOS MIEMBROS DE LA BRIGADA

  1. Proponer proyectos y mociones para su inclusión en la programación
    respectiva
  2. Participar activamente en la atención de emergencias y otras acciones de la
    brigada.
  3. Tener acceso a la información (actas, libros, correspondencia y otros
    documentos) de la brigada, con el fin de obtener mejor criterio, sobre los
    asuntos que deban analizarse.
  4. Mantenerse actualizados en conocimientos sobre el tema de atención social
    en gestión del riesgo.
  5. Participar en los procesos de toma de decisiones en la gestión de la
    brigada.
    Anexo No 1
    Marco conceptual para la operación de la brigada
    Apoyo psicosocial
    Relaciones de
    coordinación
    Unidades
    internas
    Mecanismos de
    comunicación
    Unidades
    Externas
    Mecanismos
    de
    comunicación
    Brigada Junta Directiva
    del COLTRAS
    Dirección
    Administrativa
    Del COLTRAS
    Por medio de oficios,
    sesiones de equipo
    de apoyo, y
    reuniones.
    Mecanismos de
    comunicación: correo
    electrónico, fax y
    teléfono
    Comisión
    Nacional de
    Emergencias
    CATAPS
    Comités de la
    Comisión
    nacional de
    Emergencia
    Brigadistas y
    personal
    voluntario
    Por medio de
    oficios
    Uso de
    tecnología de
    comunicación
    (correo
    electrónico, fax)
    Agilizar ls
    consecución de
    recursos con
    instituciones y
    organizaciones
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    Se define apoyo psicosocial como el “proceso de acompañamiento y
    seguimiento articulado, interdisciplinario, interinstitucional, intersectorial y
    comunitario basado en la gestión del riesgo, orientado a restablecer la
    cotidianeidad de las personas, la integridad emocional y reactivar sus redes
    sociales, con un enfoque participativo, de derechos y de género, brindado por
    personal especializado y no especializado”.
    Esta definición enfatiza en la articulación de actores y la intervención de
    personal no especializado, elimina el estigma de que el abordaje psicosocial es
    tarea única de psicólogos o psiquiatras. La salud mental es tan solo un
    componente del apoyo psicosocial.
    El apoyo psicosocial se ha venido realizando hace más de veinte años en Costa
    Rica, desde una concepción de abordaje psicológico en la atención de los
    damnificados de las emergencias. Sin embargo, esta concepción ha cambiado,
    ya que este apoyo va más allá del factor emocional o psicológico, por lo que se
    articula a la gestión del riesgo, desde la intervención en la vulnerabilidad social,
    fortaleciendo las capacidades locales, institucionales y nacionales del país.
    Al actuar sobre las necesidades básicas de las personas, brindarles información
    y educación sobre como relacionarse con su medio, se está realizando abordaje
    psicosocial. Estas acciones pueden ser desarrolladas por personal no
    especializado como maestros, voluntarios, líderes comunitarios y todo tipo de
    profesional fuera del ámbito de la salud mental.
    El término psicosocial se ha utilizado más para significar la dinámica y gama de
    problemáticas no patológicas, desde una visión humanística, más que
    sanitarista. Una de las principales funciones del personal especializado y no
    especializado, es propiciar espacios de apoyo mutuo, en donde se actúe como
    facilitador, se compartan experiencias y se promueva la autoayuda,
    para lograr la adaptación eficaz y disminuir la dependencia externa (OPS, 2002).
    Gestión del riesgo.
    Es un modelo sostenible y preventivo al que incorporan criterios efectivos de
    prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial,
    sectorial y socio económico, así como a la preparación, atención y recuperación
    ante las emergencias. Proceso mediante el cual se revierten las condiciones de
    vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la infraestructura,
    así como las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y servicios y
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    del ambiente ( pág. 7 de Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo
    N 8488)
    Concepto de desastre
    Situación o proceso que se desencadena como resultado de un fenómeno de
    origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar, en una
    población, condiciones propicias de vulnerabilidad, causa alteraciones intensas
    en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad, tales como
    pérdida de vidas y de salud de la población, destrucción o perdida de bienes de
    la colectividad y daños severos al ambiente. (pág. 7 de Ley Nacional de
    Emergencias y Prevención del Riesgo N 8488).
    En contraposición a la propuesta de que los desastres son naturales, se
    encuentra la posición que expone la RED de Estudios Sociales en Prevención
    de Desastres en América Latina, la que presenta un cambio en la concepción de
    los desastres, al definir que éstos no son sinónimo de fenómenos naturales, sino
    que además son producto de una construcción social e histórica referencia
    De esta manera, Allan Lavell1
    , uno de los representantes de dicho paradigma
    afirma que “un desastre representa el punto culminante, la crisis desatada por un
    proceso continuo de desajuste del ser humano, de sus formas de asentamiento,
    construcción, producción y convivencia con el medio ambiente natural. En
    consecuencia, representa una manifestación del inadecuado manejo del medio
    ambiente y de la ausencia de principios duraderos de sustentabilidad”.
    Esta posición significa Un salto en el abordaje teórico de los desastres, pues
    reconoce la participación del ser humano, en la creación de aquellas condiciones
    que aunadas a la presencia de amenazas, potencializan la ocurrencia de
    desastres, en el marco de un proceso continuo y dinámico.
    ¿Cómo se entienden los desastres desde el nuevo paradigma?
    Desde este nuevo paradigma, los desastres se conceptualizan a partir de tres
    elementos a saber: las amenazas, las condiciones de la vulnerabilidad global y
    el riesgo, siendo este último el resultado de la convergencia de los dos primeros;
    1 l Lavell, citado por Castro y Gutiérrez. Op. cit. p. 37. 2 Zilbert Soto, Linda Guía de la RED
    para la Gestión Local del Riesgo. Módulo para la Capacitación. La RED. 1998. Módulo 2, p.
    14.
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    es decir, los desastres se producen, cuando no se conocen ni se actúa sobre las
    condiciones de riesgo de determinada localidad.
    En este sentido, las amenazas, se entienden como “la probabilidad de que un
    fenómeno de origen natural o humano, se produzca en un determinado tiempo y
    región, ¿no adaptada para afrontarlo sin traumatismos”?
    Dentro de esta categoría, la RED identifica tres tipos:
    • Amenazas naturales: referidas a aquellas que tienen su origen en la
    dinámica propia del planeta Tierra, por lo cual los seres humanos no son
    responsables de su ocurrencia y generalmente no están en capacidad de
    evitarlas. A su vez se dividen en geológicas (sismos, erupciones,
    deslizamientos, avalanchas, hundimientos, erosión, etc.) e
    hidrometeorológicas (huracanes, tormentas tropicales y eléctricas,
    tornados, fenómeno del Niño y la Niña, incendios espontáneos,
    inundaciones, desbordamientos, etc.).
    • Amenazas socio naturales: son aquellas que se relacionan con
    fenómenos de la naturaleza, en cuya ocurrencia e intensidad interviene la
    acción humana (sequías, inundaciones o deslizamientos provocados por
    la deforestación o manejo inadecuado de los suelos, etc.).
    • Amenazas antrópicas: su ocurrencia depende de la acción de los seres
    humanos sobre elementos de la naturaleza o la población, poniendo en
    peligro la calidad de vida de las comunidades (contaminación, depósitos
    de combustible, represas, etc.).
    IMPACTO SOCIAL DE LOS DESASTRES
    La profesión de Trabajo Social en la actualidad y desde sus orígenes, ha estado
    presente en la atención de las personas afectadas por desastres naturales o
    provocados. (Fandiño, 1990)
    El impacto de un evento adverso que sufren personas o poblaciones, genera
    reacciones y respuestas diferentes para afrontar la dificultad. Depende de la
    capacidad, los recursos personales, sus vivencias, experiencias, sus redes de
    apoyo y resiliencia para resolverlos.
    Se debe reconocer las diferencias individuales y el comportamiento colectivo,
    para una efectiva intervención por parte de los apoyos profesionales, comunales
    y otros que se presenten a brindar ayuda.
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    Un desastre (combinación de riesgo y vulnerabilidad) tiene un alto costo en
    términos sociales por lo que la prevención y mitigación de los mismos, debe
    centrase en soluciones sociales con estrategias proactivas más que reactivas.
    El impacto social que se presenta en las catástrofes puede generar:
    • Crisis individuales y colectivas. e Desorganización individual, familiar y
    comunal.
    • Las redes sociales se ven afectadas, hay separación, desaparición o
    desplazamientos de miembros de la familia.
    • Muerte de familiares.
    • Temores y desconfianza en la comunidad para resolver situaciones,
    • Perdida de escuelas, iglesias O centros de reuniones comunales.
    Desorientación y desamparo.
    • Discapacidad adquirida en la catástrofe.
    • Violencia.
    • Problemas en la información brindada.
    • Pérdida de autonomía y control de la vida.
    • Situaciones económicas problemáticas como pérdida del empleo por la
    situación de emergencia, perdida de vivienda, falta de alimentos.
    Los sectores de la sociedad con mayor exclusión, son quienes más sufren el
    efecto inmediato. Pero la sociedad en general lo sufre a nivel macro.
    Impacto inmediato
    Pérdida de vidas, lesiones en la población, pérdida de bienes. Daño O
    interrupción de servicios básicos e infraestructura, desorganización física de la
    comunidad, preocupación por la seguridad personal, por el trabajo, la
    disponibilidad de dinero y la armonía en las relaciones familiares.
    Impacto a corto plazo
    Desorganización Social, precarización, hacinamiento, sub empleo, desempleo, lo
    que genera deterioro en la calidad de vida.
    Impacto a mediano plazo
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    Descenso económico causado por las pérdidas en la producción O su
    rendimiento. Aumento del déficit del sector público por menor recaudación
    tributaria y los gastos por atender la emergencia y la reconstrucción, deterioro en
    la balanza de pagos, por disminución de las exportaciones y aumento de
    importaciones, equipo y materiales. Lo que favorece mayot inflación y encarece
    el costo de vida.
    Impacto a largo plazo
    Estancamiento, pobreza, sub Desarrollo, escasa competitividad en Un mundo
    globalizado La vulnerabilidad social ante los desastres, se ha incrementado por
    diferentes aspectos entre los que se encuentran:
    Crecimiento demográfico
    Urbanización
    Presión por la tierra
    Políticas cortoplacistas del desarrollo integral
    Visión que se tiene sobre los desastres que condiciona las políticas de
    prevención, asistencia y reconstrucción.
    Pobre nivel de organización en las comunidades lo cual es inversamente
    proporcional al nivel de traumatismo social resultante La prevención y la
    mitigación debe centrarse en soluciones sociales lo que posibilita la definición de
    estrategias proactivas más que reactivas.
    Se debe tomar acción sobre las causas de vulnerabilidad y conciencia de
    nuestra responsabilidad en la producción de estos.
    La comprensión y la atención de las condiciones socioculturales son cruciales en
    la recuperación de la población.
    Prevenir es compromiso de sectores sociales como:
    Autoridades políticas
    Instituciones con sus profesionales y técnicos Medios de comunicación
    Poblaciones en riesgo
    El abordaje preventivo durante y posterior debe ser por parte de un
    equipo multidisciplinario conjuntamente con miembros de la comunidad.
    Funciones de la brigada en el ciclo vital de los desastres.
    Antes del evento:
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    La intervención que se realiza antes de que ocurra una emergencia “va
    enfatizada a aquellas gestiones previas a la ocurrencia del daño o del evento
    adverso, a fin de evitar o reducir al máximo los efectos que sobre las personas,
    los bienes y el medio ambiente pueda llegar a provocar las situaciones de
    emergencias o desastres” (ONEMI, 2007:7-8).
    Durante el evento
    La intervención durante la emergencia se relaciona con “aquellas actividades
    propias de atención ante un evento destructivo y se llevan a cabo
    inmediatamente después de ocurrido un evento” (ONEMI, 2007:8).
    Estás acciones salvataje, apoyo psicosocial, intervención en crisis y aprendizaje
    sobre características del comportamiento en situaciones de emergencias.”
    procuran el control de una situación, para salvaguardar obras y vidas, evitar
    daños mayores, y estabilizar el área de la región impactada directamente por la
    emergencia” (Ley N* 8884, 2006).
    Después del evento:
    Está fase tiene por objetivo “restablecer rápidamente la situación de toda la
    comunidad o del lugar al estado anterior del desastre o en ciertos casos de
    mejorarla” (Suárez, sf: 6).
    En esta fase se ejecutan actividades, que tienen por objetivo volver al estado de
    desarrollo previo y más aún, intentando superar dicho nivel, dentro del proceso
    se encuentran las siguientes etapas
    Prevención
    Promoción
    Educación
    Preparación
    Capacitación.
    Apoyo psicosocial
    Intervención en crisis
    Rehabilitación
    Recuperación y readaptación psicosocial.
    Atención Psicosocial
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    La atención psicosocial es un acompañamiento de personal entrenado y
    capacitado que sea oportuno y preciso, que procure controlar los efectos del
    trauma y restablecer el equilibrio, evitando la revictimización en personas,
    grupos y comunidades afectadas.
    El objetivo central es facilitar y apoyar los procesos naturales de recuperación y
    prevenir que persistan o se agraven los síntomas, o surjan enfermedades,
    integrando componentes indispensables de ayuda humanitaria para la atención
    de necesidades básicas de seguridad personal, alimentación, educación,
    vivienda, trabajo, entre otros, que hagan posible la reconstrucción de la
    cotidianidad y el desarrollo de nuevos proyectos de vida (OPS, 2006:43-44).
    Se trabaja bajo:
    • Principios de Ayuda Humanitaria
    • el Enfoque de género
    • el Enfoque éfnico-cultural y
    • el Enfoque de Derechos Humanos; el Enfoque de Gestión de Riesgo
    dirigido a la acción preventiva, disminuyendo al mínimo las probabilidades
    de sufrir daños.
    • Se realizan evaluaciones o diagnósticos rápidos de las necesidades
    psicosociales y las situaciones de mayor vulnerabilidad que se encuentran.
    Éstas sirven de apoyo a las actuaciones en la toma de decisiones en su
    fase inicial. :
    Modelos teóricos de intervención social.
    La atención se ofrecerá por medio de los siguientes modelos
    Atención individual, Atención familiar y Grupal, Atención Comunal.
    Estrategias de intervención:
    Primeros auxilios psicológicos: Este modelo se utiliza principalmente durante
    la atención del evento adverso. Conlleva los siguientes elementos: a) Escucha
    activa, b) Empatía y c) Expresión y recepción emocional, d) Acompañamiento, e)
    Orientación, f) Aceptación, g) Valoración de avances, h) Aplicación del protocolo
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    ACERCARSE (ambiente, contacto, evaluación, restablecimiento emocional,
    comprensión de la crisis, activar, recuperación del funcionamiento, seguimiento)
    Intervención en crisis: de primer orden o segundo orden, se aplica durante la
    crisis y en el post evento.
    Modelo de resolución de problemas de Helen Harris Perlman, se aplica
    durante el evento y posterior al evento.
    Modelo de redes sociales de apoyo: se aplica en el antes, durante y después
    del evento adverso.
    Intervención familiar que se puede usar durante y después del evento.
    Investigación participativa, se puede utilizar en las tres etapas según criterio
    profesional.
    Método psicosocial de Paulo Freire. Se aplican en la promoción y educación
    significativa en la gestión del riesgo, antes del evento y la promoción de estilos
    de vida sostenibles con el ambiente
    Método de Educación popular. IDEM al anterior
    Propuesta de integración del ciclo vital de desastres de Dr. Alexis Lorenzo R.
    Información social y comunicación alternativa. Propuesta de Daniel Prieto
    Castillo.
    Modelo para resolución alterna de conflictos RAC. La conciliación es un
    procedimiento con una serie de etapas a través de las cuales las personas que
    se encuentran involucradas en un conflicto, encuentran la manera de resolverlo
    a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Donde interviene un
    tercero neutral e imparcial llamado conciliador, que actúa, siempre habilitado por
    las partes, facilitando el diálogo entre ellas y promoviendo fórmulas de acuerdo
    que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes.
    BIBLIOGRAFIA
    CNE. Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N 8488. .
    Bermúdez Chaves Marlen (1991). Vulnerabilidad Social en los desastres
    Naturales. Ponencia Taller Nacional de Prevención y mitigación
    CNE.CEPREDENAC.
    CCSS (2010). Caracterización de los cantones y comunidades prioritarios del
    Programa Comunidades Solidarias, Seguras y Saludables, desde la perspectiva
    Estructura organizativa
    Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
    de los servicios de salud, 2010-2014. Costa Rica, Caja Costarricense de Seguro
    Social.
    Fandiño Rojas Dyala.(SF.) Trabajo Social e intervención en desastres. UCR.
    Molina, Ma. Lorena y Romero, Ma. Cristina. (2001). Modelos de Intervención
    Asistencial, Socioeducativo y Terapéutico en Trabajo Social. Costa Rica,
    Editorial de la Universidad de Costa Rica.
    Poder Ejecutivo (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 Ma. Teresa
    Obregón Zamora. Costa Rica, Gobierno de Costa Rica.
    Rojas Marielos.(SF).Fases de prevención y rehabilitación con énfasis en
    organización de grupos.
    (Rodríguez, Zacarellí y Pérez, 2006).
    Webgrafia:
    http://redsismica.uprm.edu/Spanish/tsunami/investigacion/modulo-tierra- tiemblasocial. pdf
    http://www.ilica-mx.org/desastres/DNimpacto.htm http://solidaridad.
    org/uploads/documentos/documentos_sivcentroamerica[1]
    _33f73427 pdf http://www .ecologiapolitica.net/dacruz/DesastresNatdaCruz1.pdf
    http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/23266/1694.paf
    http://www.oei.es/decada/portadas/Desnat.pdf
    http://escritoriodomiciliaria.educ.ar/recursos/pdf/geografia/catastrofes_natur
    ales.pdf
    http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revistageosig/2012/Investigacion/01-RUIZ-GRIMALT-GOESIG4-2012.paf
    http://www. demseyelets.com/consecuencias-sociales-de-los-desastresnaturales/
    http://www.brigadas de emergenciagem.blogspot.com/2009/12
    Norma Internacional ISO 9001: 2000. En:
    http:/fuwnw.ocoo.us.esluploads/descargas/documentacion/Normalnternacion
    allS09001.pdf, consultado