COLTRAS

Logo Coltras

Preguntas frecuentes

¿Cómo me incorporo al Colegio?

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, realizará incorporaciones mensualmente, para este proceso se habilitará el periodo de inscripción la primer semana de cada mes, si se envían los requisitos después de la primera semana se incluirán en el proceso de incorporación del mes siguiente. El cupo es limitado según las medidas preventivas COVID-19.

Requisitos para la incorporación

Las personas que requieran incorporarse al Colegio deberán cumplir con los siguientes requisitos, mismos deberán ser enviados en un único archivo PDF, con excepción de la foto. En el momento de presentarse al Colegio para su juramentación deberán presentar los documentos impresos para incluirlos en su expediente de incorporación.

  • Carta dirigida a Junta Directiva solicitando la incorporación.
  • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados
  • 1 fotografía tamaño pasaporte. No se recibirán fotografías escaneadas o fotocopiadas.
  • Currículo vitae actualizado. Máximo tres páginas sin fotocopias de los títulos.
  • Original del título universitario.
  • Fotocopia del título universitario autenticada por un notario público o si es egresada (o) de la UCR dicha institución emite la autenticación.
  • Fotocopia del certificado del curso de ética profesional en caso que lo haya cursado en modalidad presencial.
  • Llenar las boletas de actualización de datos y la póliza de vida adjuntas. Boleta de datos personales Póliza de vida colectiva
  • Cancelar en la ventanilla del Colegio o por medio de depósito bancario los gastos de incorporación (¢10.000) a las siguientes cuentas:

 

Banco Nacional 100-01-000-137967-6

             Banco de Costa Rica 001-0296652-2

Cuenta cliente 15100010011379674
Cedula jurídica 3-007-051564

     Cuentas IBAN
Banco de Costa Rica CR98015201001029665220
Banco Nacional CR64015100010011379674

Las personas graduadas de Trabajo Social en universidades extranjeras deberán presentar el original del título obtenido de la Universidad respectiva y certificación de la equiparación y reconocimiento emitida por la Universidad de Costa Rica, además del resto de requisitos antes mencionados.

Las personas que cuenten con una opción laboral y que puedan demostrarlo por medio de una carta oficial, podrán solicitar una incorporación extraordinaria en cualquier momento para lo cual deberán contar con los requisitos de incorporación.

 

CURSO VIRTUAL DE ÉTICA PROFESIONAL

El proceso de inscripción para el curso de ética profesional, se habilitará la primera semana de los meses de enero, mayo, agosto y octubre.

La inscripción se realiza únicamente mediante el formulario correspondiente. El curso se impartirá durante los meses de febrero, junio, setiembre y noviembre. Cupo limitado.

Requisitos de inscripción al curso virtual de ética profesional:

  • Completar el formulario el cual se habilitará las fechas indicadas. Si ya se encontraba en lista de espera no es necesario llenar nuevamente el formulario.
  • Luego de completar el formulario recibirá confirmación de la asignación de espacios y las indicaciones para realizar el pago y concretar su inscripción.
  • Una vez verificado el pago y el cumplimiento de requisitos, se les enviará un recordatorio con la fecha de inicio y credenciales para acceder al curso virtual.
  • Se recibirán inscripciones únicamente por el formulario y según el cupo disponible, las personas que no logren un cupo quedaran en lista de espera.
  • Se realizarán dos talleres en los meses de setiembre y noviembre 2020.
  • Teléfonos para consultas: 2225-4500 / 2225-5600 Ext. 104 y 101 correos: [email protected] y [email protected]

 

Requisitos Generales y Obligatorios para el Trámite de Cambio de Categoría de Bachiller a Licenciatura en Trabajo Social

Los y las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y aportar:

  • Carta dirigida a la Junta Directiva del Colegio solicitando el cambio de categoría.
  • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados
  • 1 fotografía tamaño pasaporte. No se recibirán fotografías escaneadas y fotocopiadas.
  • Original del título universitario.
  • Fotocopia del título universitario autenticada por un notario público o si es egresada (o) de la UCR dicha institución emite la autenticación.
  • Llenar las boletas de actualización de datos y póliza de vida en la ventanilla del Colegio.
  • Cancelar en la ventanilla del Colegio o realizar el pago por medio de depósito bancario el monto correspondiente al cambio de categoría de ser así presentar el comprobante de pago (¢1.460) y el costo del carné (¢1.000).

Los y las solicitantes deben presentar los requisitos completos en el Colegio los días martes, miércoles y jueves de cada semana. No se recibirán documentos los días lunes y viernes. El trámite es presencial y se realiza en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.

Requisitos Generales y Obligatorios para el Trámite de Desafiliación

  • Estar al día con la colegiatura
  • No ejercer la profesión
  • No tener acusación, denuncia o sanción interpuesta en el Colegio en su contra.
  • Enviar una carta a la Junta Directiva solicitando la desafiliación
  • Cancelar 25 mil colones de publicación en gaceta

Requisitos Generales y Obligatorios para el cambio de categoría a persona pensionada

  • Estar al día con la colegiatura
  • Enviar una carta a la Junta Directiva solicitando el cambio de categoría a pensionada.
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Fotocopia de constancia de pensión

Requisitos Generales y Obligatorios para el Trámite de cambio categoría a cuota extranjera

  • Estar al día con la colegiatura
  • Enviar una carta a la Junta Directiva solicitando el cambio de categoría cuota extranjera, indicando el tiempo que se encontrará fuera del país
  • Fotocopia de pasaporte.
  • Documentos que haga constar que estará fuera del país (ejemplo copia de boletos, documentos de pasantías, entre otros).

Requisitos para el Trámite de cambio categoría fallecimiento

  • Las personas familiares deberán presentar el acta de defunción y llenar las boletas correspondientes en recepción. Se les orientará para realizar el reclamo de la póliza de vida colectiva del COLTRAS.
  •  

 

¿Cómo puedo formalizar un arreglo de pago?

 

Debe de solicitar las boletas de arreglo por medio del correo: [email protected], luego de llenarlas debe de enviarlas escaneadas al correo indicado. Para que el arreglo quede formalizado debe realizar un pago inicial en las cuentas del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, cédula jurídica: 3-007-051564, cuentas IBAN CR64015100010011379674 BNCR / CR98015201001029665220 BCR. El monto del depósito debe incluir la cuota ordinaria de la colegiatura del mes en curso más la primera cuota del arreglo. Para cuotas de arreglo el monto mínimo es de cinco mil colones (¢5.000.00), puede establecer un monto mayor según sus posibilidades.

 

¿Cuáles son los requisitos para la incorporación al Colegio?

 

Los y las solicitantes que deseen incorporarse al Colegio deberán enviar al correo:

[email protected] los siguientes requisitos:

  • Carta dirigida a Junta Directiva solicitando la incorporación debidamente firmada

(Firma digital o firma escaneada en formato PDF)

  • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados a colores.
  • 1 fotografía tamaño pasaporte en formato JPEG en la que se observe con claridad

el rostro de la persona solicitante.

  • Currículo vitae actualizado. Máximo tres páginas sin fotocopias de los títulos.
  • Fotocopia del título universitario autenticada por un notario público o si es egresada

(o) de la UCR dicha institución emite la autenticación.

  • Fotocopia del certificado del taller de ética profesional.
  • Depositar en la cuenta del Colegio los gastos de incorporación correspondientes a la suma de diez mil colones (¢10,000.00).

 

Banco Nacional

Cuenta corriente: 100-01-000-137967-6

IBAN CR64015100010011379674

Cédula jurídica: 3-007-051564

 

 

 

 

¿Cuáles son los requisitos cambio de categoría?

Para realizar la actualización de grado académico debe de presentar los siguientes requisitos:

  • Carta dirigida a la Junta Directiva del Colegio solicitando el cambio de categoría.
  • Fotocopia legible de la cédula de identidad por ambos lados
  • 1 fotografía tamaño pasaporte. No se recibirán fotografías escaneadas y fotocopiadas.
  • Original del título universitario.
  • Fotocopia del título universitario autenticada por un notario público o si es egresada (o) de la Universidad de Costa Rica dicha institución emite la autenticación.
  • Llenar las boletas de actualización de datos y póliza de vida en la ventanilla del Colegio.
  • Cancelar en la ventanilla del Colegio o en las cuentas bancarias el monto correspondiente al cambio de categoría (¢1.460) y el costo del carné (¢1.000).

 

¿Qué trámite debe de realizar una persona que se ha acogido a su jubilación?

Las personas agremiadas que se han acogido a su jubilación deben de presentar los siguientes documentos los cuales los pueden enviar escaneados al correo [email protected] o presentarlos en la recepción del COLTRAS, es importante que la persona no cuente con cuotas pendientes para realizar este trámite.

      1. 1. Carta dirigida a la Junta Directiva solicitando el cambio de categoría a persona jubilada.
      2. 2. Constancia de la Caja Costarricense del Seguro Social en donde se indique la fecha en la que se acoge a la pensión.

Las personas jubiladas mantienen la condición de activa (o) por lo que pueden participar activamente de las actividades y retirar el planificador así como otro material distribuido por el Colegio.

 

¿Cuáles son las cuentas bancarias en las que puedo realizar los pagos?

 

Banco Nacional 100-01-000-137967-6

Banco de Costa Rica 001-0296652-2

Cuentas IBAN:

Banco Nacional cuenta IBAN CR 64015100010011379674

Banco de Costa Rica cuenta IBAN CR98015201001029665220

Cedula jurídica 3 007 051564

El COLTRAS también pone a su disposición el método de pago Qpago, la cual es una aplicación que permite el pago de la colegiatura.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la figura de inactivación voluntaria?

  1. Llenar el siguiente formulario en líneahttps://forms.gle/kfonw7NQe5PWmdE98

 

  1. Enviar al correo[email protected], una carta dirigida a la Junta Directiva del COLTRAS, donde especifique la situación que respalda su solicitud, además de una constancia de no cotizante emitida por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) o bien un documento que corrobore el motivo de solicitud (carta de patrono, comprobante del permiso sin goce de salario, entre otros).

    3. Encontrarse al día con el pago de la colegiatura, o en caso contrario y realizar un arreglo de pago con el COLTRAS para poder continuar con la gestión. De requerir el arreglo de pago por favor contactar a la encargada de cobros al correo:[email protected] para lo correspondiente.

  • El/la agremiado/a debe realizar los mismos trámites de solicitud cada vez que necesite aplicar la inactivación voluntaria, el periodo de aplicación es de seis meses por cada solicitud de inactivación.

  • Completar este formulario electrónico aceptando el consentimiento informado y las disposiciones finales.

 

 Esta modalidad puede ser solicitada máximo tres veces, por un periodo de seis meses cada una. Acabada la posibilidad de acogerse a la inactivación voluntaria, la aprobación de la nueva solicitud estará bajo criterio de la Junta Directiva del COLTRAS o se podrá acceder a la desafiliación.

 

Es importante que la persona agremiada sepa que el completar el formulario y adjuntar los documentos solicitados, no quiere decir que la inactivación fue aprobada, su solicitud será remitida a la Fiscalía y a la Junta Directiva para lo correspondiente.

 

¿Cuáles son los requisitos para desafiliarme del Colegio?

 

Los requisitos que debe de cumplir la persona para solicitar la desafiliación al Colegio son los siguientes:

 

    1. Para solicitar la desafiliación la persona debe de encontrarse al día con la colegiatura, incluso con la del mes en curso.
    2. Debe de enviar al correo recepció[email protected] una carta dirigida a la Junta Directiva, solicitado la desafiliación.
    3. Además debe de cancelar el monto de ¢25.000.00 para la publicación en el diario La Gaceta, debe de realizar el pago  al número de cuenta IBAN CR64015100010011379674 BNCR / CR98015201001029665220 BCR y enviar el comprobante de pago al correo [email protected]

Este trámite puede hacerse por correo electrónico, enviando los requisitos al correo de [email protected]

 

¿Debo de pagar la colegiatura si no estoy ejerciendo la profesión?

 

Luego de realizar el proceso de incorporación la persona debe de cancelar mensualmente el pago de la colegiatura, no obstante existen figuras como la inactivación voluntaria para congelar la colegiatura en caso de condición de desempleo, laborar en otras áreas no propias de Trabajo Social, permiso sin goce de salario, entre otros. Además puede solicitar la desafiliación del Colegio en caso de no requerir la incorporación al Colegio, en caso de realizar la desafiliación y necesitar incorporarse nuevamente, deberá realizar el proceso de incorporación.

 

¿Se cobra algún tipo de interés si me atraso con los pagos de la colegiatura?

No se cobra ningún interés por cuotas atrasadas, sin embargo para ejercer la profesión y realizar cualquier trámite en el Colegio, se debe de estar al día con el pago de la colegiatura de lo contrario se realizará la gestión de cobro y en caso de incurrir en morosidad se suspenderá como miembro activo del Colegio.

 

 

 

¿Un persona bachiller en Trabajo Social puede firmar informes sociales?

 

El grado de bachiller es reconocido por las Universidades que imparten la carrera de Trabajo Social y por las entidades correspondientes de fiscalizar la Educación Superior, y que por lo tanto, los y las bachilleres en Trabajo Social pueden colegiarse al COLTRAS al cumplir con todos los requisitos establecidos por Ley, adquiriendo los mismos derechos y obligaciones que personas con grado de Licenciatura o superior.

Es importante destacar que las instituciones públicas y privadas tienen un marco normativo propio validado que definen las funciones y perfiles de los y las profesionales, así como los procesos de trabajo (incluidos los actos de firmar informes sociales), lo cual se enmarca en la legalidad institucional, siendo respetable por el COLTRAS. Es decir, una persona profesional en Trabajo Social puede firmar informes sociales, quedando a criterio de la entidad contratante.

 

¿Cuál es costo de la hora profesional?

En sesión de Junta Directiva N° 0012-2020-O, celebrada el 14 de diciembre 2020, se acordó:

Acuerdo V-01: “Se aprueba la actualización del monto de la hora profesional redondeado a ¢32 800 colones”.

 

¿Cuál es el salario mínimo establecido para Trabajo Social?

El salario mínimo establecido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para el año 2021 para el sector privado corresponde a: ¢568.819,86 para bachillerato y 682.607,23 para licenciatura. Puede consultar el siguiente enlace: http://www.mtss.go.cr/temas-laborales/salarios/lista-salarios.html

** El salario mínimo establecido para el sector público para el año 2021 se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.hacienda.go.cr/contenido/15628-resoluciones-salariales-ano-2020 

 

¿Cuáles son las fechas y requisitos para inscribirse al curso de ética?

 Las promociones del curso se ofrecerán de manera virtual como mínimo en los meses de febrero, junio, setiembre y noviembre, sujeto a cupo de inscripción mediante formulario divulgado con un mes de antelación por los medios oficiales del COLTRAS, posteriormente a las personas que se les confirme un espacio deben completar los requisitos de matrícula (pago de 30.000 colones y título universitario) La duración comprende un total de cuarenta horas, distribuidas en 4 semanas (10 horas por semana). Una vez aprobado el curso se les brinda la información para la incorporación.

 

¿Qué cubre la póliza de vida colectiva del Colegio?

 

El monto asegurado para las personas agremiadas es de  cobertura básica, la cual abarca lo siguiente: Muerte accidental o no accidental, incapacidad total y permanente y enfermedad oncológica o no oncológica de la persona agremiada.

En caso de siniestro la indemnización respecto a cada persona agremiada será por la suma de ¢2.500.000,00 y estará sujeta a las condiciones de aseguramiento que estipule la tabla de requisitos de asegurabilidad.

El monto máximo a indemnizar para los gastos funerarios será de ¢500.000,00 y para enfermedad oncológica y no oncológica será de ¢1.250.000,00.

El monto asegurado individual no se podrá fraccionar o reducir por ningún motivo, la Selección de riesgos deberá efectuarse por el monto asegurado completo según corresponda a las condiciones contratadas.

 

 

¿Cuáles son los beneficios de estar incorporado al Colegio?

Para ejercer la profesión de Trabajo Social es requisito estar incorporada (o) al COLTRAS y ser miembro activo manteniendo su colegiatura al día.

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica brinda a las personas agremiadas capacitaciones de actualización continua, además la oportunidad de participar de Comités y Comisiones Permanentes para trabajar en beneficio del gremio.

 

¿Cuáles estudios puede realizar una persona profesional en Trabajo Social?

Una persona profesional en Trabajo Social realiza diferentes estudios, depende de la institución para la cual labore o bien también se realizan desde el ejercicio liberal de la profesión.

Para mayor información puede escribir y realizar su consulta al correo: [email protected]

 

¿Cuál es el código de actividad económica que debemos registrar en Hacienda para venta de servicios profesionales en Trabajo Social?

Según el oficio DSC-156-2017 las y los profesionales en Trabajo Social se encuentran clasificadas en la actividad económica código 850000, denominada servicios sociales y de salud. Para el proceso de inscripción pueden visitar el Portal Administración Tributaria Virtual (ATV)https://www.hacienda.go.cr/ATV/login.aspx

 

¿Cuál es el código CABYS que debemos registrar para venta de servicios profesionales?

La búsqueda del código CABYS se debe realizar según el servicio que se brinda dado que no hay un código exclusivo para “Servicios de Trabajo Social”

Por ejemplo una persona que brinda servicios de estudios para aplicar a una ayuda estatal puede utilizar el código: 9134000000000 Servicios administrativos relacionados con los programas de subsidios familiares e infantiles.

Le comparto el enlace al buscador de códigos CABYS: https://www.bccr.fi.cr/seccion-indicadores-economicos/cat%C3%A1logo-de-bienes-y-servicios

 

¿Cómo puedo conocer mi número de carné profesional?

En caso de tener alguna consulta vinculada a su número de carné o información registrada en el sistema puede comunicarse por medio del correo: [email protected], WhatsApp: 22255479 y nuestra central telefónica: 2225-4500 / 2225-2778 / 2225-5600