COLTRAS

Programa de Educación Permanente

Taller de Storytelling para profesionales en Trabajo Social

Fecha: 27 de marzo, 2 y 9 de abril
Duración: 4,5 horas divido en 3 sesiones de 1 hora y media cada una.
Horario: 6 pm
Inversión: ¢5.000
Categoría: Complementarios
Facilitadora(o):

Daniel Alvarado

Inscríbase en este recurso

Complete el formulario para validar los requisitos de inscripción.

Procesaremos su inscripción y le contactaremos para proceder con la matrícula.

¿Porqué participar?

En los diferentes escenarios laborales es de suma importancia desarrollar habilidades para comunicar ideas de manera clara y relevante y crear presentaciones eficaces que permitan:

Exponer diversos proyectos a posibles socios donantes.
Realizar rendiciones de cuentas y así evidenciar nuestro accionar profesional. Presentar propuestas.
Comunicarnos de una forma más asertiva en público hacia nuestras poblaciones meta.

Usted logrará:

Adquirir habilidades y destrezas de las técnicas de storytelling para crear presentaciones eficaces.
Potenciar al máximo sus posibilidades expresivas y creativas para lograr una interacción fluida con su auditorio.

Descripción

Modalidad presencial

La metodología del curso se encuentra compuesta por ejemplos prácticos por parte del facilitador, en los cuales se desarrolla cada uno de los ejes temáticos del Programa.
A partir de este sustento durante las siguientes sesiones se busca desarrollar las capacidades creativas y expresivas de cada una de las participantes mediante dinámicas de trabajo grupales e individuales.

Partiendo siempre del elogio a los logros alcanzados y posteriormente se le darán orientaciones sobre ejercicios a realizar para mejorar sus capacidades de comunicación.

A.
Desarrollar habilidades para comunicar ideas sintetizando información de manera clara y relevante.
B.
Potenciar al máximo las posibilidades expresivas y creativas de la persona participante para lograr una interacción fluida con su auditorio.
C.
Generar una atmósfera de confianza para reducir el temor de hablar en público.

1.
Voz:
1.1.
Respiración costo-diafragmática.
1.2.
Ritmo.
1.3.
Articulación y vocalización.
1.4.
Corrección de vicios en la dicción.
1.5.
Fluidez, onomatopeyas, muletillas.
2.
Conocimiento del cuerpo como instrumento expresivo:
2.1.
Manejo del espacio escénico.
2.2.
Mirada periférica.
2.3.
Gestos, ademanes, tics.
2.4.
Creación de imágenes.
3.
Estrategias comunicacionales:
3.1 Síntesis de la información.
3.2 Convertir datos en historias para generar experiencias compartidas.
3.3 Manejo del miedo escénico.

Personas agremiadas activas

Asistencia obligatoria a todas las sesiones presenciales

Certificado de participación
Persona facilitadora :

Taller de Storytelling para profesionales en Trabajo Social

Precio: ¢5.000

Modalidad presencial

La metodología del curso se encuentra compuesta por ejemplos prácticos por parte del facilitador, en los cuales se desarrolla cada uno de los ejes temáticos del Programa.
A partir de este sustento durante las siguientes sesiones se busca desarrollar las capacidades creativas y expresivas de cada una de las participantes mediante dinámicas de trabajo grupales e individuales.

Partiendo siempre del elogio a los logros alcanzados y posteriormente se le darán orientaciones sobre ejercicios a realizar para mejorar sus capacidades de comunicación.

Asistencia obligatoria a todas las sesiones presenciales

Proceso de inscripción

Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.

PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO

  1. Solicite validación de condiciones, completando el formulario adjunto.
  2. Al validarse sus condiciones, le llegará un correo con indicaciones para proceder con la compra y registro del curso.
  3. Al recibir su pago, procedemos a registrarlo y recibirá correo con credenciales para ingresar al curso.