COLTRAS

Logo Coltras

Programa de Educación Permanente

Redacción de artículos científicos y profesionales en Trabajo Social

Modalidad: Curso
Fecha: Del 22 de setiembre al 6 de noviembre 2025
Duración: Duración: 8 semanas. El curso-taller tendrá dos sesiones semanales: lunes, sincrónica (2 horas) y jueves, asincrónica (3 horas)
Horario: 6 pm a 8 pm
Inversión: Gratuito para personas agremiadas
Persona facilitadora:

Revista Costarricense de Trabajo Social

Inscríbase en este recurso

Complete el formulario para validar los requisitos de inscripción.

Procesaremos su inscripción y le contactaremos para proceder con la matrícula.

¿Porqué participar?

Como profesional en Trabajo social usted ha vivido muchas experiencias y tiene conocimientos que puede compartir para enriquecer la labor de sus colegas. El intercambio es esencial para mejorar el desempeño profesional y lograr que los beneficiarios de su trabajo se sientan satisfechos del servicio brindado.

La comunicación de esas experiencias es fundamental y para lograrlo es necesario escribirlas, pero no de cualquier manera; sino de una forma clara, coherente, ordenada, atractiva para que pueda ser comprendida por los y las lectoras.

Usted logrará:

Este curso contribuirá a mejorar sus conocimientos de investigación y redacción de artículos, ensayos y sistematización de buenas prácticas con el fin de que usted adquiera técnicas y mejore destrezas para cumplir con esos objetivos para que esos documentos puedan ser publicados.

Descripción

Curso virtual organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica con el propósito de capacitar a los participantes para redactar artículos científicos o profesionales claros, concisos y efectivos, de acuerdo con las normas editoriales y éticas de la publicación académica. Se incentivará la participación activa de los asistentes mediante actividades prácticas de búsqueda y uso de la información, revisión y reescritura de textos originales, discusiones grupales y realimentación constante.

Objetivo terminal: las personas participantes serán capaces de redactar un artículo con rigurosidad para que sea viable su publicación.

Contenidos

Módulo 2: Fundamentos de la redacción (10 horas)

Sesión sincrónica (4 horas, dos horas por día)

  • Introducción a la redacción. ¿Por qué y para qué escribimos?
  • Principios de la redacción moderna: lenguaje claro, brevedad, integralidad, coherencia, precisión y eficacia.
  • Paso a paso en la redacción: desde la idea inicial hasta el borrador final.
  • La importancia del título y el resumen.
  • Escribir la Introducción: cómo plantear el problema, justificar el estudio y formular los objetivos.

 

Actividades virtuales (6horas)

  • Revisión de videos sobre la importancia de redactar adecuadamente.
  • Participación en un foro de discusión sobre los desafíos comunes al inicio del proceso de redacción.
  • Tarea: redactar el borrador que contenga el título, palabras clave, resumen e introducción de su propio artículo.

Módulo 3: selección de información de acuerdo con los objetivos del trabajo que se realiza

Sesión asincrónica (4 horas, dos horas por día)

  • Revisión de guías de estilo de revistas de calidad en ciencias sociales.
  • Tipos de artículos que existen y su estructura en cada caso.
  • Búsqueda de literatura científica y uso de bases de datos y repositorios.
  • Normas de estilo Apa 7 para elaborar la bibliografía
  • Ética en la publicación científica: autoría, conflictos de interés y buenas prácticas.
  • Uso de la inteligencia artificial en la redacción de artículos.

Actividades virtuales (6 horas):

  • Revisión de ejemplos relativos a la presentación de datos de manera efectiva.
  • Revisión de videos y lecturas sobre métricas de impacto y factor de impacto.
  • Análisis de casos de plagio y otras malas prácticas en la publicación.
  • Participación en un foro de discusión sobre la importancia de la revisión y la crítica constructiva.
  • Taller de revisión por pares: las y los participantes presentarán las fuentes que han consultado y se referirán al uso que les han dado.

Módulo 4: el proceso de escritura (10 horas)

Sesión asincrónica (4 horas, dos horas por día)

  • Redacción de la Metodología: cómo describir los procedimientos de forma clara y reproducible.
  • Presentación de Resultados: uso de tablas y figuras.
  • Escribir la Discusión y las Conclusiones: cómo interpretar los hallazgos y su relevancia.

Actividades virtuales (6 horas):

  • Completar la redacción de las secciones de Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones.

Proyecto final: cada participante entregará el borrador completo de su artículo, con base en la información recibida para su revisión final por parte de las instructoras.

Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.

Se hará por módulos: 1-3; 2-4. Las facilitadoras asignarán una valoración a las diferentes actividades de aprendizaje que será comunicada a las personas participantes antes de que estas se realicen. Para obtener una nota integrada del curso se considerará: 40 % trabajo que se desarrolle en el curso; 60 % entrega del artículo. La nota de aprobación es del 80 % y los que cumplan con el 70 % tendrán derecho a un certificado de participación.

Certificado de aprovechamiento

El curso es teórico-práctico, centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo mediante el intercambio entre los y las participantes, el desarrollo de foros virtuales, trabajos prácticos y el apoyo académico de las facilitadoras.

El objetivo terminal es la entrega de un artículo que pueda ser publicado.

Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.

Persona facilitadora :

Redacción de artículos científicos y profesionales en Trabajo Social

Precio: Gratuito para personas agremiadas

Curso virtual organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica con el propósito de capacitar a los participantes para redactar artículos científicos o profesionales claros, concisos y efectivos, de acuerdo con las normas editoriales y éticas de la publicación académica. Se incentivará la participación activa de los asistentes mediante actividades prácticas de búsqueda y uso de la información, revisión y reescritura de textos originales, discusiones grupales y realimentación constante.

Se hará por módulos: 1-3; 2-4. Las facilitadoras asignarán una valoración a las diferentes actividades de aprendizaje que será comunicada a las personas participantes antes de que estas se realicen. Para obtener una nota integrada del curso se considerará: 40 % trabajo que se desarrolle en el curso; 60 % entrega del artículo. La nota de aprobación es del 80 % y los que cumplan con el 70 % tendrán derecho a un certificado de participación.

El curso es teórico-práctico, centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo mediante el intercambio entre los y las participantes, el desarrollo de foros virtuales, trabajos prácticos y el apoyo académico de las facilitadoras.

El objetivo terminal es la entrega de un artículo que pueda ser publicado.

Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.

Proceso de inscripción

Formulario de validacion de cursos
Su categoría en el Colegio corresponde a
Solo para personas agremiadas: Con base al acuerdo de Asamblea General Ordinaria, se estipuló que en caso de abandono injustificado de la actividad de Educación Permanente en la que se inscribió, será cargado el cobro del monto subsidiado por el Colegio. ¿Esta de acuerdo en asumir el cobro ante esta situación?
Solo para personas agremiadas: Comprendo y acepto que al completar este formulario, se está realizando la inscripción al curso de mi elección y que debo de recibir por parte de la Unidad de Educación Permanente la confirmación de mi espacio mediante correo electrónico, de lo contario me comprometo a consultar sobre el estado de mi matricula antes de la fecha de inicio del curso?

Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.

PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO

  1. Solicite validación de condiciones, completando el formulario adjunto.
  2. Al validarse sus condiciones, le llegará un correo con indicaciones para proceder con la compra y registro del curso.
  3. Al recibir su pago, procedemos a registrarlo y recibirá correo con credenciales para ingresar al curso.