Revista Costarricense de Trabajo Social
Complete el formulario para validar los requisitos de inscripción.
Procesaremos su inscripción y le contactaremos para proceder con la matrícula.
Como profesional en Trabajo social usted ha vivido muchas experiencias y tiene conocimientos que puede compartir para enriquecer la labor de sus colegas. El intercambio es esencial para mejorar el desempeño profesional y lograr que los beneficiarios de su trabajo se sientan satisfechos del servicio brindado.
La comunicación de esas experiencias es fundamental y para lograrlo es necesario escribirlas, pero no de cualquier manera; sino de una forma clara, coherente, ordenada, atractiva para que pueda ser comprendida por los y las lectoras.
Este curso contribuirá a mejorar sus conocimientos de investigación y redacción de artículos, ensayos y sistematización de buenas prácticas con el fin de que usted adquiera técnicas y mejore destrezas para cumplir con esos objetivos para que esos documentos puedan ser publicados.
Curso virtual organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica con el propósito de capacitar a los participantes para redactar artículos científicos o profesionales claros, concisos y efectivos, de acuerdo con las normas editoriales y éticas de la publicación académica. Se incentivará la participación activa de los asistentes mediante actividades prácticas de búsqueda y uso de la información, revisión y reescritura de textos originales, discusiones grupales y realimentación constante.
Objetivo terminal: las personas participantes serán capaces de redactar un artículo con rigurosidad para que sea viable su publicación.
Contenidos
Módulo 2: Fundamentos de la redacción (10 horas)
Sesión sincrónica (4 horas, dos horas por día)
Actividades virtuales (6horas)
Módulo 3: selección de información de acuerdo con los objetivos del trabajo que se realiza
Sesión asincrónica (4 horas, dos horas por día)
Actividades virtuales (6 horas):
Módulo 4: el proceso de escritura (10 horas)
Sesión asincrónica (4 horas, dos horas por día)
Actividades virtuales (6 horas):
Proyecto final: cada participante entregará el borrador completo de su artículo, con base en la información recibida para su revisión final por parte de las instructoras.
Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.
Se hará por módulos: 1-3; 2-4. Las facilitadoras asignarán una valoración a las diferentes actividades de aprendizaje que será comunicada a las personas participantes antes de que estas se realicen. Para obtener una nota integrada del curso se considerará: 40 % trabajo que se desarrolle en el curso; 60 % entrega del artículo. La nota de aprobación es del 80 % y los que cumplan con el 70 % tendrán derecho a un certificado de participación.
El curso es teórico-práctico, centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo mediante el intercambio entre los y las participantes, el desarrollo de foros virtuales, trabajos prácticos y el apoyo académico de las facilitadoras.
El objetivo terminal es la entrega de un artículo que pueda ser publicado.
Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.
Curso virtual organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica con el propósito de capacitar a los participantes para redactar artículos científicos o profesionales claros, concisos y efectivos, de acuerdo con las normas editoriales y éticas de la publicación académica. Se incentivará la participación activa de los asistentes mediante actividades prácticas de búsqueda y uso de la información, revisión y reescritura de textos originales, discusiones grupales y realimentación constante.
Se hará por módulos: 1-3; 2-4. Las facilitadoras asignarán una valoración a las diferentes actividades de aprendizaje que será comunicada a las personas participantes antes de que estas se realicen. Para obtener una nota integrada del curso se considerará: 40 % trabajo que se desarrolle en el curso; 60 % entrega del artículo. La nota de aprobación es del 80 % y los que cumplan con el 70 % tendrán derecho a un certificado de participación.
El curso es teórico-práctico, centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo mediante el intercambio entre los y las participantes, el desarrollo de foros virtuales, trabajos prácticos y el apoyo académico de las facilitadoras.
El objetivo terminal es la entrega de un artículo que pueda ser publicado.
Personas agremiadas al Coltras con título de licenciatura o estudiantes de nivel avanzado en la carrera. Es requisito fundamental que presenten un borrador de artículos o datos crudos, extraídos de sus propias prácticas, experiencias o resultados de una investigación que puedan ser comunicados en un artículo. También se aceptarán relatos de personas cuando se trate de experiencias de tipo cualitativo.
Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.
PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO