COLTRAS

Programa de Educación Permanente

Lengua de Señas Costarricense (Lesco) Filial Huetar Norte

Modalidad: Curso
Fecha: Junio 2025
Duración: 40 horas efectivas
Horario: Virtual, sincrónico, martes y jueves de 6 pm a 8 pm
Inversión: Gratuito para Filial Huetar Norte
Persona facilitadora:

Escuela de Orientación y Educación Especial. Universidad de Costa Rica

Recurso no vigente

Este recurso pertenece a nuestro catálogo.

Podrá disponerse como parte de la oferta vigente, según se requiera.

¿Porqué participar?

Desarrollar habilidades básicas en Comunicación Gestual Visual y en las áreas receptiva y expresiva de la Lengua de Señas Costarricense, que a su vez le sirvan de base para un adecuado desarrollo y que les permita apreciar su valor como lengua de la Comunidad Sorda Costarricense

Usted logrará:

Descripción

Fechas y horario, 6 pm a 8 pm
Martes 3 de junio.
Jueves 5 de junio.
Martes 10 de junio.
Jueves 12 de junio.
Martes 17 de junio.
Jueves 19 de junio.
Martes 24 de junio.
Jueves 26 de junio.
Martes 1 de julio.
Jueves 3 de julio.
Martes 8 de julio.
Jueves 10 de julio.
Martes 15 de julio.
Jueves 17 de julio.
Martes 22 de julio.
Jueves 24 de julio.
Martes 29 de julio.
Jueves 31 de julio.
Martes 5 de agosto.
Jueves 7 de agosto

El curso es eminentemente participativo desde sus inicios, por lo que la atención, el contacto y la memoria visual tienen un papel preponderante en aprendizaje de esta lengua. Por tratarse del aprendizaje de una lengua visual gestual, la ausencia de la voz o lengua oral es fundamental para el avance, además de ser la regla que se debe respetar en todo momento en la clase. Se utilizarán diferentes técnicas: dramatizaciones, juegos, etc. así como el uso de videos en clases y para el examen final.

 

Notas importantes:

  • Será requisito para aprobar el curso y obtener el certificado de aprovechamiento tener un mínimo del 90 % de horas de asistencia (36 horas de un total de 40 horas) y una calificación mínima de 80 en la escala de 0 a 100.
  • La justificación de ausencia se aceptará solamente por situaciones de salud, con su respectivo comprobante médico. Con esta justificación y comprobante el (la) profesor(a) podrá reponerle quices o exposiciones que se apliquen en el día de la ausencia, pero las horas se restan del total de horas de asistencia. Es decir, NO SE REPONEN HORAS.
  • El estudiante deberá presentar la justificación de la ausencia a más tardar en la clase siguiente al profesor (a).
  • Si el estudiante se ausenta a una clase deberá informarse acerca de los contenidos estudiados en la clase que estuvo ausente.
  • El profesor tiene ocho días naturales para entregar los resultados de quices, exposiciones y examen final. Pero podrá ampliar la entrega de resultados si tuviera que reponer quices u otros a estudiantes que se hayan ausentado y que cumplieron con la presentación de la justificación de la ausencia.

 

DEBE QUEDAR CLARO QUE SI SE ACUMULAN CUATRO HORAS EFECTIVAS DE AUSENCIA LA CONDICIÓN FINAL DEL PARTICIPANTE EN EL CURSO SERÁ REPROBADO(A).

Objetivo General:

Como primer curso del nivel inicial, se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades básicas en Comunicación Gestual Visual y en las áreas receptiva y expresiva de la Lengua de Señas Costarricense, que a su vez le sirvan de base para un adecuado desarrollo y que les permita apreciar su valor como lengua de la Comunidad Sorda Costarricense.

Objetivos Específicos:

  1. Apreciar los valores de la cultura sorda a través del contacto y respeto con personas sordas mediante talleres o charlas.
  2. Valorar las particularidades de la comunicación con personas sordas a través del uso de la lengua aprendida en este nivel.
  3. Comprender y expresar información personal básica utilizando la lengua de señas.
  4. Describir objetos y personas utilizando sus habilidades visuales, gestuales y
  5. Utilizar formas gramaticales sencillas para comunicarse en forma clara con las personas
  6. Construir oraciones sencillas en forma correcta para comunicarse con personas

Cultura Sorda

  • Estrategias para aprender
  • Señas de los nombres de las
  • Uso de la mano izquierda o derecha para
  • Formas de llamar la atención a las personas
  • El uso del contacto
  • El uso del espacio para la comunicación. Comunicación
  • Las características
  • Presentación y saludos formal e informal
  • Normas de cortesía
  • Datos personales (descripción)
  • Confección de preguntas
  • La clase
  • Descripción de los objetos y
  • Lugares de residencia
  • Discriminación, memoria visual y
  • Deletreo manual receptivo y
  • Hacer planes y proyectos
  • Hacer sugerencias aceptar y rechazar
  • Dar y pedir opinión

Describir y contar experiencias personales

Personas agremiadas en condición activa o al día

Personas no agremiadas

Valores 5%
Uso de LESCO 5%
Exposiciones (2) 10%
Pruebas (2) 20%
Examen receptivo 20%
Examen expresivo 20%
Tareas (4) 20%
TOTAL 100%
Se entregará un certificado de aprovechamiento reconocido por Servicio Civil a las personas participantes que obtienen una nota mínima de 80 y cumplan con el mínimo de horas (36) de asistencia. Los certificados se entregarán 60 días aproximadamente después de concluido el curso. Una vez superadas las horas de ausencia se perderá el curso.

En el curso de LESCO se requiere lo siguiente:

  1. No usar voz en el aula (voz se refiere al sonido de la palabra)
  2. Mantener el contacto visual con el instructor
  3. Poner atención a la persona que está participando en clase
  4. Las pruebas cortas y exposiciones no se reponen (Revisar notas importantes del Programa).
  5. Los trabajos solicitados por el Instructor deben entregarse el día
  6. Por favor no dejar dudas para última hora o pocos días antes del examen, comunicarse con el profesor semanalmente.
  7. No usar teléfono celular, ni mantenerlo encendido en la clase
  8. No comer en clase

 

Reglas de vestimenta durante las clases de LESCO

  1. En la medida de lo posible durante las lecciones de LESCO, usar ropa con colores lisos (nada de cuadros, rayas, dibujos, imágenes, flores, etc).
  2. Durante las clases guardar anillos, pulseras, cadenas, aretes grandes, relojes, piercings; ya que estos elementos son distractores e interrumpen la comunicación.
  3. Guardar teléfonos, cámaras, ipod u
  4. No usar gorra, sombreros y ni anteojos oscuros durante las lecciones ya que evita el contacto visual que es tan importante durante las clases.
Persona facilitadora :

Lengua de Señas Costarricense (Lesco) Filial Huetar Norte

Precio: Gratuito para Filial Huetar Norte

Fechas y horario, 6 pm a 8 pm
Martes 3 de junio.
Jueves 5 de junio.
Martes 10 de junio.
Jueves 12 de junio.
Martes 17 de junio.
Jueves 19 de junio.
Martes 24 de junio.
Jueves 26 de junio.
Martes 1 de julio.
Jueves 3 de julio.
Martes 8 de julio.
Jueves 10 de julio.
Martes 15 de julio.
Jueves 17 de julio.
Martes 22 de julio.
Jueves 24 de julio.
Martes 29 de julio.
Jueves 31 de julio.
Martes 5 de agosto.
Jueves 7 de agosto

El curso es eminentemente participativo desde sus inicios, por lo que la atención, el contacto y la memoria visual tienen un papel preponderante en aprendizaje de esta lengua. Por tratarse del aprendizaje de una lengua visual gestual, la ausencia de la voz o lengua oral es fundamental para el avance, además de ser la regla que se debe respetar en todo momento en la clase. Se utilizarán diferentes técnicas: dramatizaciones, juegos, etc. así como el uso de videos en clases y para el examen final.

 

Notas importantes:

  • Será requisito para aprobar el curso y obtener el certificado de aprovechamiento tener un mínimo del 90 % de horas de asistencia (36 horas de un total de 40 horas) y una calificación mínima de 80 en la escala de 0 a 100.
  • La justificación de ausencia se aceptará solamente por situaciones de salud, con su respectivo comprobante médico. Con esta justificación y comprobante el (la) profesor(a) podrá reponerle quices o exposiciones que se apliquen en el día de la ausencia, pero las horas se restan del total de horas de asistencia. Es decir, NO SE REPONEN HORAS.
  • El estudiante deberá presentar la justificación de la ausencia a más tardar en la clase siguiente al profesor (a).
  • Si el estudiante se ausenta a una clase deberá informarse acerca de los contenidos estudiados en la clase que estuvo ausente.
  • El profesor tiene ocho días naturales para entregar los resultados de quices, exposiciones y examen final. Pero podrá ampliar la entrega de resultados si tuviera que reponer quices u otros a estudiantes que se hayan ausentado y que cumplieron con la presentación de la justificación de la ausencia.

 

DEBE QUEDAR CLARO QUE SI SE ACUMULAN CUATRO HORAS EFECTIVAS DE AUSENCIA LA CONDICIÓN FINAL DEL PARTICIPANTE EN EL CURSO SERÁ REPROBADO(A).

Valores 5%
Uso de LESCO 5%
Exposiciones (2) 10%
Pruebas (2) 20%
Examen receptivo 20%
Examen expresivo 20%
Tareas (4) 20%
TOTAL 100%

En el curso de LESCO se requiere lo siguiente:

  1. No usar voz en el aula (voz se refiere al sonido de la palabra)
  2. Mantener el contacto visual con el instructor
  3. Poner atención a la persona que está participando en clase
  4. Las pruebas cortas y exposiciones no se reponen (Revisar notas importantes del Programa).
  5. Los trabajos solicitados por el Instructor deben entregarse el día
  6. Por favor no dejar dudas para última hora o pocos días antes del examen, comunicarse con el profesor semanalmente.
  7. No usar teléfono celular, ni mantenerlo encendido en la clase
  8. No comer en clase

 

Reglas de vestimenta durante las clases de LESCO

  1. En la medida de lo posible durante las lecciones de LESCO, usar ropa con colores lisos (nada de cuadros, rayas, dibujos, imágenes, flores, etc).
  2. Durante las clases guardar anillos, pulseras, cadenas, aretes grandes, relojes, piercings; ya que estos elementos son distractores e interrumpen la comunicación.
  3. Guardar teléfonos, cámaras, ipod u
  4. No usar gorra, sombreros y ni anteojos oscuros durante las lecciones ya que evita el contacto visual que es tan importante durante las clases.

Proceso de inscripción

Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.

PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO

  1. Solicite validación de condiciones, completando el formulario adjunto.
  2. Al validarse sus condiciones, le llegará un correo con indicaciones para proceder con la compra y registro del curso.
  3. Al recibir su pago, procedemos a registrarlo y recibirá correo con credenciales para ingresar al curso.