COLTRAS

Logo Coltras

Programa de Educación Permanente

La pérdida ambigua y la terapia familiar sistémica 

Modalidad: Curso
Fecha: 28 de octubre al 4 de diciembre 2024
Duración: 40 horas efectivas
Horario: Asincrónico, con sesiones sincrónicas obligatorias mediante Zoom, Miércoles 30 de octubre, el 6, 13, 20 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre de 6pm a 9pm.
Tipo: Cursos de pago
Inversión: Personas agremiadas ¢26.000/ personas no agremiadas ¢52.000
Categoría: Intervención en Trabajo Social
Facilitadora(o):

MSc Gerardo Casas Fernández  

MSc Jorge Retana Azofeifa 

Recurso no vigente

Este recurso pertenece a nuestro catálogo.

Podrá disponerse como parte de la oferta vigente, según se requiera.

¿Porqué participar?

La familia constituye uno de los principales espacios de intervención en trabajo social, en esta pueden generarse situaciones de perdida ambigua debido a situaciones como por ejemplo las demencias, las cuales representan una perdida del duelo no terminado, de allí que resulta pertinente como profesionales en trabajo social, que  contemos con estrategias y herramientas para que la familia pueda afrontar estas situaciones y los cambios que estos generan en las relaciones, de allí que este taller pretende ampliar elementos relacionados con esta temática.

 

Usted logrará:

Mediante el taller se adquirirán conocimientos relacionados con al perdida ambigua, sus características, el impacto que esto genera en la familia y estrategias para abordar situaciones en las cuales se presenta en el sistema familiar una perdida del duelo no terminado.

Descripción

Curso de aprovechamiento, 40 horas efectivas

Se desarrollará en la plataforma Moodle del Coltras con sesiones sincrónicas obligatorias mediante Zoom, los Miércoles 30 de octubre, el 6, 13, 20 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre de 6pm a 9pm.

Se requiere que tanto facilitadores como participantes apliquen la siguiente metodología: 

  • Sesiones magistrales (virtuales): La exposición debe propiciar la interacción con los participantes y su continua retroalimentación a través de diálogos, reflexión crítica y otras actividades para la mediación del aprendizaje. 
  • Trabajos extra: se suministrará una guía de trabajo para lo cual se utilizará el tiempo destinado a horas asincrónicas.  Asimismo, se debe aportar fuentes de información adicionales a las suministradas por los facilitadores para comprender con más amplitud lo abarcado. 
  • Lecturas previas y análisis críticos: Cada participante debe leer en forma reflexiva las lecturas que se asignen según el texto recomendado. Para el análisis crítico debe extender los aprendizajes obtenidos de las lecturas con espacios que propicien el estudio y el debate, para ello puede analizar crítica y libremente sus ideas y posición ante el texto. 
  • Evidencia de los aprendizajes: Se requiere que el participante transcriba los aprendizajes de las diferentes formas, por tal razón se promoverá métodos que promuevan los registros de aprendizajes, para ello se puede utilizar: ensayos, debates, exposiciones, pruebas escritas, proyecto, entre otros. 
  • Exposición: A partir del cronograma del curso, se asigna de manera grupal o individual, una o varias exposiciones para presentarla al grupo en pleno.  Esta exposición será la evidencia del trabajo extra asignado y se debe documentar lo suficiente para lograr un espacio de análisis, debate y preguntas que alimenten en forma sistemática el aprendizaje grupal e individual. 
  • Apropiación de los recursos audiovisuales: Se promoverá el uso de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TICS), para potencializar el aprendizaje y el manejo de herramientas digitales; entre ellos se pueden incluir: presentaciones y foros pertinentes al curso.

Objetivo general 

Desarrollar un enfoque terapéutico sistémico, centrado en el contexto familiar, para la atención de los efectos de la perdida ambigua en la estructura y la dinámica familiar. 

 

Objetivo especifico 

  • Conocer los principales aportes teórico-conceptuales de la terapia familiar sistémica relacionados con la perdida ambigua. 
  • Estudiar el desarrollo de la perdida ambigua en la familia y los cambios que esta genera en el sistema. 
  • Analizar los aportes de la terapia familiar sistémica en el abordaje de familia que se encuentran viviendo el desarrollo de una perdida ambigua. 
  • Duelo (definición y características) 
  • Etapas del manejo del duelo 
  • Perdida ambigua (manejo del duelo no terminado) 
  • Familia y el duelo  
  • Manejo del duelo desde la terapia sistémica 
  • Crisis 
  • Cambios en los roles y dinámica familiar 
  • Estrategia de abordaje para el duelo y la perdida ambigua

Profesionales en Trabajo Social (agremiadas, aplica beca del 50%)

Estudiantes de Trabajo Social(aplica beca del 50%)

Profesionales en Trabajo Social (no agremiada, costo total del curso)

 

La evaluación se ejecutará mediante la elaboración de análisis de lectura relacionados con el tema, participación en foros y el análisis de una película.

Certificado de aprovechamiento

Estar al día con el pago de la colegiatura

Condición de persona agremiada activa

Disponibilidad de participar en las sesiones sincrónicas obligatorias

Proceso de inscripción

Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.

PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO

  1. Solicite validación de condiciones, completando el formulario adjunto.
  2. Al validarse sus condiciones, le llegará un correo con indicaciones para proceder con la compra y registro del curso.
  3. Al recibir su pago, procedemos a registrarlo y recibirá correo con credenciales para ingresar al curso.