MSc. Karina Warner
Este recurso pertenece a nuestro catálogo.
Podrá disponerse como parte de la oferta vigente, según se requiera.
Para las personas profesionales en Trabajo Social es prioritario conocer los fundamentos teóricos que sustentan el abordaje metodológico de los grupos de terapia, de manera que puedan proponer, desarrollar y evaluar en sus procesos de trabajo dicha modalidad de atención, en aras de la promoción de los derechos humanos de las poblaciones con la que trabaja.
Este curso busca en el colectivo profesional potenciar los fundamentos teórico metodológicos del abordaje terapéutico grupal de manera que se fortalezcan prácticas profesionales críticas y transformadoras en la respuesta a las demandas de diferentes poblaciones así como la gestión de las políticas sociales.
Este curso se plantea como un curso de aprovechamiento, lo que implica un cumplimiento de al menos 80% de las sesiones y actividades (sincrónicas y asincrónicas) y una calificación de 80 o más en la nota final del curso.
Para el desarrollo virtual de este curso se integran las tecnologías de la Información y la comunicación para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas participantes como parte de la estrategia virtual de aprendizaje.
Para ello las partes involucradas en el proceso de intercambio de aprendizajes deben de asumir responsabilidades que implican organización del tiempo y autogestión de algunos momentos del curso, así como participación en actividades complementarias a las autodirigidas.
General:
Potenciar los conocimientos y habilidades profesionales para el abordaje terapéutico grupal desde Trabajo Social.
Específicos:
1. Reconocer los fundamentos teórico metodológicos que fundamentan del abordaje terapéutico grupal.
2. Recuperar los aportes de la teoría del grupo operativo para el diseño y desarrollo de procesos terapéuticos grupales.
3. Fortalecer las habilidades profesionales para la facilitación de grupos de terapia
Principales teorías que nutren el abordaje profesional con grupos terapéuticos:
1.1.Terapias sistémicas
1.2.Terapias humanistas
1.3.Terapias cognitivas conductuales
1.4.Terapias constructivistas (narrativas)
2. Generalidades de los procesos grupales:
2.1.Conceptualización de grupo
2.2.Tipos de grupos
2.3. Fases de los procesos grupales
2.4.Roles en los procesos grupales
2.5. Inicio, desarrollo y finalización de procesos grupales
3. Teoría y método de grupo operativo.
3.1.Conceptualización de grupo operativo
3.2. La tarea y los roles en el grupo operativo
3.3.Vectores del cono invertido para el análisis e intervención en grupos
3.4.Diseño y desarrollo de procesos grupales desde la teoría de grupos operativos
4. Habilidades profesionales para la facilitación de procesos terapéuticos:
4.1. Facilitación de procesos grupales: técnicas de escucha activa, validación de emociones,
reencuadre y reestructuración, técnicas terapéuticas (generales)
4.2.Afrontamiento de problemas frecuentes en el grupo: inasistencia, resistencia, conformación de
subgrupos, dependencia hacia la persona terapeuta o miembros del grupo, conflicto.
4.3.Crónicas grupales
4.4.Autocuidado y prevención del burnout.
Personas agremiadas activas.
Estudiantes de Trabajo Social.
Síntesis analítica
Entrega de avances
Participación del foro
Trabajo Final
Requerimientos:
-Tener disponibilidad para la participación en las sesiones sincrónicas
-Estar al día con las cuotas de colegiatura
En caso de que la persona inscrita nunca ingrese a la plataforma o no concluya el curso sin una previa justificación, se considerará como un abandono, ante esto con base en el Reglamento para la Educación Permanente del COLTRAS, en dónde se estipuló que en caso de abandono injustificado de la actividad de educación permanente en la que se inscribió, será cargado el cobro del monto subsidiado por el Colegio. Para este caso el cobro sería del 50% asumido por el COLTRAS
Para realizar la debida justificación, en caso de que no pueda participar en el curso matriculado, o bien, si durante el proceso debe retirarse, deberá escribir al correo aeducacion@trabajosocial.or.cr para realizar el retiro del curso.
Si presenta dificultades de acceso luego de recibir las credenciales, puede comunicarse a los números 22252778- 46000528-22255600 ext 122.
Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.
PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO