COLTRAS

Programa de Educación Permanente

Lengua de Señas Costarricense II

Modalidad: Curso
Fecha: Fecha de inicio: 30 de setiembre Fecha de finalización: 4 de diciembre.
Duración: 40 horas efectivas
Horario: Horario: Martes y jueves de 6:00 a 8:00 pm
Inversión: Gratuito para Huetar Norte
Persona facilitadora:

Universidad de Costa Rica

Recurso no vigente

Este recurso pertenece a nuestro catálogo.

Podrá disponerse como parte de la oferta vigente, según se requiera.

¿Porqué participar?

Para lograr el desarrollen habilidades en Comunicación Gestual Visual y en las áreas receptiva y expresiva de la Lengua de Señas Costarricense.

Usted logrará:

Aumentar su fluidez utilizando destrezas visuales, gestuales y corporales en la comunicación.

Descripción

El curso es eminentemente participativo desde sus inicios, por lo que la atención, el contacto visual y la memoria visual tienen un papel preponderante en aprendizaje de este lengua. Por tratarse del aprendizaje de una lengua visual gestual, la ausencia de la voz o lengua oral es fundamental para
el avance, además de ser la regla que se debe respetar en todo momento en la clase. Se utilizarán diferentes técnicas: dramatizaciones, juegos, etc., así como el uso de videos en clases y para el examen final.

Objetivos Específicos:
● Apreciar los valores de la cultura sorda a través del contacto y respeto con personas sordas.
● Valorar las particularidades de la comunicación con personas sordas a través del uso de la lengua aprendida en este nivel.
● Comprender y expresar información de interés utilizando la lengua de señas.
● Describir objetos y personas utilizando sus habilidades visuales, gestuales y corporales.
● Utilizar formas gramaticales para lograr la comunicación en forma clara con las personas sordas.
● Construir oraciones en forma correcta para comunicarse con personas sordas logrando el entendimiento.

Cultura Sorda
● El uso del deletreo manual en los momentos apropiados.
● Formulando preguntas.
● Conociendo a otros.
● Describiendo a los otros
● Interrumpiendo la comunicación.
● Mitos acerca de las personas sordas.
Comunicación
● Presentándonos.
● La familia y ocupaciones.
● Descripción de las personas atribuyéndolas cualidades.
● Expresar probabilidades en el presente, pasado y futuro.
● El calendario y sus actividades.
● Pedir y dar instrucciones sobre lugares.
● Describir y definir sobre personas, lugares y cosas.
● Establecer normas de cortesía.
● Manifestar cómo se encuentra con otros.
● Disculparse.
● Hablar del pasado.

Sobre un fin de semana, pasatiempos, una anécdota.
● Discriminación, memoria visual y combinada.
● Deletreo manual receptivo y expresivo.

Personas agremiadas de Filial Huetar Norte

Personas que han aprobado el curso Lesco I

 

Certificado de aprovechamiento

1. Será requisito para aprobar el curso y obtener el certificado de aprovechamiento tener un mínimo del 90 % de horas de asistencia (36 horas de un total de 40 horas) y una calificación mínima de 80 en la escala de 0 a 100.
2. La justificación de ausencia se aceptará solamente por situaciones de salud, con su respectivo comprobante médico. Con esta justificación y comprobante el (la) profesor(a) podrá reponerle quices o exposiciones que se apliquen en el día de la ausencia, pero las horas se restan del total de horas de asistencia. Es decir, NO SE REPONEN HORAS.
3. El estudiante deberá presentar la justificación de la ausencia a más tardar en la clase siguiente al profesor (a).
4. Si el estudiante se ausenta a una clase deberá informarse acerca de los contenidos estudiados en la clase que estuvo ausente.
5. El profesor tiene ocho días naturales para entregar los resultados de quices, exposiciones y examen final. Pero podrá ampliar la entrega de resultados si tuviera que reponer quices u otros a estudiantes que se hayan ausentado y que cumplieron con la presentación de la justificación de la ausencia.
DEBE QUEDAR CLARO QUE SI SE ACUMULAN CUATRO HORAS EFECTIVAS DE AUSENCIA LA CONDICIÓN FINAL DEL PARTICIPANTE EN EL CURSO SERÁ REPROBADO(A).
● Por cada tres llegadas tardías o retiro antes de la finalización de la clase (más de diez minutos después de iniciada la clase o antes de terminar la lección se considera es una tardía) se contabilizará una ausencia.
POR LA NATURALEZA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA DE SEÑAS LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA ES FUNDAMENTAL.
Este programa es propiedad de la Universidad de Costa Rica del Proyecto Lengua de Señas Costarricense y el Programa Regional de Recursos para la Sordera- PROGRESO. Prohibida la reproducción sin la debida autorización. En caso de autorizarse ésta se debe citar el autor.

Persona facilitadora :

Lengua de Señas Costarricense II

Precio: Gratuito para Huetar Norte

El curso es eminentemente participativo desde sus inicios, por lo que la atención, el contacto visual y la memoria visual tienen un papel preponderante en aprendizaje de este lengua. Por tratarse del aprendizaje de una lengua visual gestual, la ausencia de la voz o lengua oral es fundamental para
el avance, además de ser la regla que se debe respetar en todo momento en la clase. Se utilizarán diferentes técnicas: dramatizaciones, juegos, etc., así como el uso de videos en clases y para el examen final.

1. Será requisito para aprobar el curso y obtener el certificado de aprovechamiento tener un mínimo del 90 % de horas de asistencia (36 horas de un total de 40 horas) y una calificación mínima de 80 en la escala de 0 a 100.
2. La justificación de ausencia se aceptará solamente por situaciones de salud, con su respectivo comprobante médico. Con esta justificación y comprobante el (la) profesor(a) podrá reponerle quices o exposiciones que se apliquen en el día de la ausencia, pero las horas se restan del total de horas de asistencia. Es decir, NO SE REPONEN HORAS.
3. El estudiante deberá presentar la justificación de la ausencia a más tardar en la clase siguiente al profesor (a).
4. Si el estudiante se ausenta a una clase deberá informarse acerca de los contenidos estudiados en la clase que estuvo ausente.
5. El profesor tiene ocho días naturales para entregar los resultados de quices, exposiciones y examen final. Pero podrá ampliar la entrega de resultados si tuviera que reponer quices u otros a estudiantes que se hayan ausentado y que cumplieron con la presentación de la justificación de la ausencia.
DEBE QUEDAR CLARO QUE SI SE ACUMULAN CUATRO HORAS EFECTIVAS DE AUSENCIA LA CONDICIÓN FINAL DEL PARTICIPANTE EN EL CURSO SERÁ REPROBADO(A).
● Por cada tres llegadas tardías o retiro antes de la finalización de la clase (más de diez minutos después de iniciada la clase o antes de terminar la lección se considera es una tardía) se contabilizará una ausencia.
POR LA NATURALEZA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA DE SEÑAS LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA ES FUNDAMENTAL.
Este programa es propiedad de la Universidad de Costa Rica del Proyecto Lengua de Señas Costarricense y el Programa Regional de Recursos para la Sordera- PROGRESO. Prohibida la reproducción sin la debida autorización. En caso de autorizarse ésta se debe citar el autor.

Proceso de inscripción

Formulario de validacion de cursos
Su categoría en el Colegio corresponde a
Con base al acuerdo de Asamblea General Ordinaria, se estipuló que en caso de abandono injustificado de la actividad de Educación Permanente en la que se inscribió, será cargado el cobro del monto subsidiado por el Colegio. ¿Esta de acuerdo en asumir el cobro ante esta situación?
Comprendo y acepto que al completar este formulario, se está realizando la inscripción al curso de mi elección y que debo de recibir por parte de la Unidad de Educación Permanente la confirmación de mi espacio mediante correo electrónico, de lo contario me comprometo a consultar sobre el estado de mi matricula antes de la fecha de inicio del curso?

Este curso es exclusivo para personas agremiadas que estén al día con las cuotas de la colegiatura y en estado activo.

PASOS PARA SUSCRIBIRSE A ESTE CURSO

  1. Solicite validación de condiciones, completando el formulario adjunto.
  2. Al validarse sus condiciones, le llegará un correo con indicaciones para proceder con la compra y registro del curso.
  3. Al recibir su pago, procedemos a registrarlo y recibirá correo con credenciales para ingresar al curso.