Logo Coltras

SOBRE EL COLEGIO

Unidad de Investigación

Lo que hacemos

Según acuerdo III-1. Artículo III: Informe de presidencia, de Junta Directiva en sesión ordinaria 0015-2020-O, celebrada el 27 de enero de 2020, se conforma la Unidad de Investigación del Colegio de Trabajadores de Costa Rica.

Según lo indicado en ese momento, se crea con tres fines principales:

1. Agrupar personas activas en el ejercicio de Trabajo Social y sus distintas expresiones laborales mediante el restablecimiento de la Comisión de Realidad Nacional, dando respuesta a las necesidades contextuales, coyunturales e históricas del gremio para que colectivamente se problematice, facilite y movilice la organización de procesos de incidencia nacional y local que afectan a la profesión.

2. Reconocer las Buenas Prácticas laborales desarrolladas desde Trabajo Social en Costa Rica para el fortalecimiento, estímulo y apoyo de la gestión social de recursos a nivel local, regional y nacional.

3. Analizar las tendencias laborales de la profesión en el país mediante el Observatorio de Condiciones Laborales en Trabajo Social para la creación de conocimiento y fundamentación en la toma de decisiones de las distintas gestiones del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica que afecten al gremio.

Estructura y conformación

Coordinación
• Elaborar el plan anual operativo de la Unidad de Investigación.
• Evaluar las acciones de la Unidad de Investigación de manera anual.
• Proponer proyectos y/o productos que promuevan la investigación profesional.
• Generar espacios de participación en procesos de investigación desde el Trabajo Social.
• Brindar seguimiento al trabajo profesional de las personas que integran la Unidad de Investigación y quienes estén vinculados a proyectos afines a la Unidad mediante
contratación externa.
• Coordinar proyectos de vinculación estratégica vinculantes con los objetivos de la Unidad
de Investigación.
• Informar a Junta Directiva sobre los proyectos y acciones realizados por la Unidad de
Investigación por medio de la persona enlace asignada.
• Coordinar las labores de las personas integrantes de la Unidad de Investigación para el cumplimiento de objetivos.
• Coordinar con las demás Unidades del Coltras para el cumplimiento de los proyectos en conjunto.

• Participar en las reuniones técnicas de trabajo social del Coltras para la ejecución de acciones en conjunto.
• Articular el COLTRAS con la realidad local, nacional e internacional mediante la investigación y la comprensión de las múltiples situaciones históricas y coyunturales atinentes a la profesión.
• Participar en representación del Coltras en actividades delegadas por Junta Directiva.

Coordinadora:

Mag. Mariangel Sánchez Alvarado:  msanchez@trabajosocial.or.cr

Persona enlace con la Junta Directiva

• La Dra. Lidia Salas Chavarría asume la función de enlace con la Junta Directiva, de manera que informa sobre el avance de los proyectos propios de la Unidad de Investigación.

Persona investigadora adjunta

Realizar labores para llevar a cabo los proyectos propios de la Unidad de Investigación. 

Proponer y ejecutar proyectos de investigación de manera individual y colectiva en temas relevantes del gremio.

• Informar a la coordinación de la Unidad sobre las labores realizadas de manera periódica

Promover la formación, consolidación y continuidad de los grupos de investigación como un
espacio de reflexión teórica para la producción y circulación del conocimiento.
• Divulgar las oportunidades laborales que permitan la inserción de profesionales y el
fortalecimiento del gremio en los distintos espacios del trabajo.
• Fortalecer la plataforma de divulgación de aportes investigativos realizados por
profesionales a nivel nacional e internacional.
• Participar en las reuniones técnicas de trabajo social del Coltras para la ejecución de
acciones en conjunto, asignadas por junta directiva.
• Colaborar en el desarrollo de los proyectos asumidos por la persona coordinadora de la
Unidad.
• Participar en representación del Coltras en actividades delegadas por Junta Directiva.
• Colaborar en la elaboración de informes, reportes o cualquier documento que sistematice
los procesos de trabajo realizados en la Unidad.
• Participar activamente en el diseño y la construcción de iniciativas y proyectos enmarcados
dentro de las funciones de la Unidad.
• Realizar materiales de carácter divulgativo para socializar resultados y aspectos importantes
vinculados con los procesos de trabajo asignados.

 

 

Acuerdo de Junta Directiva

Según acuerdo III-1. Artículo III: Informe de presidencia, de Junta Directiva en sesión ordinaria 0015-2020-O, celebrada el 27 de enero de 2020, se conforma la Unidad de Investigación del Colegio de Trabajadores de Costa Rica.

 Según lo indicado en ese momento, se crea con tres fines principales:

  1. Agrupar personas activas en el ejercicio de Trabajo Social y sus distintas expresiones laborales mediante el restablecimiento de la Comisión de Realidad Nacional, dando respuesta a las necesidades contextuales, coyunturales e históricas del gremio para que colectivamente se problematice, facilite y movilice la organización de procesos de incidencia nacional y local que afectan a la profesión.
  2. Reconocer las Buenas Prácticas laborales desarrolladas desde Trabajo Social en Costa Rica para el fortalecimiento, estímulo y apoyo de la gestión social de recursos a nivel local, regional y nacional.
  3. Analizar las tendencias laborales de la profesión en el país mediante el Observatorio de Condiciones Laborales en Trabajo Social para la creación de conocimiento y fundamentación en la toma de decisiones de las distintas gestiones del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica que afecten al gremio.

Reglamentos y Lineamientos

La Unidad de Investigación se encuentra enmarcada dentro de varios reglamentos y
lineamientos, entre ellos la Ley Orgánica del Colegio de Trabajadores Sociales 39431, además de la propuesta en construcción de la política de investigación, el perfil del puesto de la Coordinación de la Unidad de Investigación, el Código de Ética profesional, así como los Lineamientos de la Comisión de Realidad Nacional.
Según la Ley 3943 que enmarca el funcionamiento del Colegio, se encuentra en el CapítuloI: Del Colegio, en el artículo 1, donde se menciona: “Créase el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica con asiento en la Ciudad de San José, que tendrá los siguientes fines:

a. Promover el progreso de la profesión del Servicio Social en todos sus aspectos.
b. Velar por que se cumplan los principios éticos de la profesión.
c. Defender el interés particular y de grupo de sus colegiados.

Así, se considera trascendental promover y desarrollar procesos investigativos desde y para la profesión para el cumplimiento de lo mencionado en la Ley.
Expresamente, en el código de ética profesional, en el artículo 6°, se menciona la importancia y necesidad de la investigación en el desarrollo de la profesión, a saber:
“La población tiene derecho a recibir la mejor calidad del servicio posible; por esa razón, las personas agremiadas al COLTRAS deben actualizar constantemente sus conocimientos y habilidades para garantizar un ejercicio responsable del quehacer profesional.

Asimismo, deben contribuir al desarrollo de la profesión a través de la investigación y de la formación de otras y otros trabajadores sociales y estudiantes, para que pongan sus conocimientos y experiencias al servicio de la sociedad.” (Código de ética profesional, 2021, p.12)Asimismo, en el Capítulo III. Derechos y deberes hacia la profesión, artículo 7.- Integridad se menciona que las personas profesionales en trabajo social:
“Deben proteger y mejorar la profesión y el criterio profesional, a través de la educación continua, la investigación, la publicación de documentos, la reflexión, la discusión activa y la crítica responsable.” (Código de ética profesional, 2021, p.12)
Por su parte, un documento base para la creación del presente plan anual operativo (PAO), es la política de investigación  propuesta desde esta unidad, la cual tiene como objetivo definir la estructura y los programas atinentes para la consecución de los objetivos propuestos. Esta política define el conjunto de directrices que buscan promover, desarrollar, orientar y optimizar la actividad de investigación a nivel organizacional y gremial, los cuales deben de tener incidencia tanto a nivel central como en las distintas filiales.

Objetivos estratégicos

1. Orientar el desarrollo y la consolidación de la investigación en el gremio profesional mediante la reflexión, la producción y la divulgación de procesos de investigación a partir de las necesidades gremiales.
2. Fomentar una cultura de la investigación por medio de diferentes plataformas, así como la capacitación y formación permanente de las personas profesionales vinculados al desarrollo de las actividades de investigación.
3. Conocer las condiciones laborales de las personas profesionales en Trabajo Social de manera sistemática, con el fin de proponer proyectos y acciones que respondan a la realidad del gremio.
4. Promover la incorporación de profesionales a los espacios sociolaborales por medio de acciones estratégicas que sirva de intermediación entre entes empleadores y personas oferentes en Trabajo Social.

5. Generar estrategias de internacionalización y convenios orientados al gremio para la búsqueda de espacios de actualización profesional en articulación con otras entidades.
6. Incentivar procesos de articulación para la creación participativa y consolidación de un proyecto profesional de Trabajo Social en Costa Rica.

Funciones

  • Estimular la investigación desde el colectivo profesional como una actividad indisociable del trabajo profesional mediante plataformas de apoyo a la investigación como comisiones, cursos, talleres, conferencias y cualquier actividad relacionada.
    • Proponer, apoyar, ejecutar y socializar investigaciones propias de la Unidad de Investigación y de convenios con otras entidades, que tengan vinculación con temas atinentes al gremio profesional.
    • Procurar un seguimiento a los acontecimientos de la realidad nacional de una forma constante y actualizada para posicionarnos desde el colectivo profesional.
    • Promover la formación, la consolidación y la continuidad de espacios de investigación.
    • Consultar sistemáticamente las condiciones laborales y de formación de las personas trabajadoras sociales por medio de consultas participativas.
    • Promover la articulación entre los distintos sectores del gremio profesional y formativas a nivel nacional e internacional.
    • Fortalecer la bolsa de empleo profesional para propiciar la inserción de las personas profesionales en el mercado laboral.
    • Apoyar en el proceso de construcción del proyecto profesional a nivel nacional.
    • Llevar a cabo proyectos específicos designados por Junta Directiva y que sean atinentes a los objetivos de la Unidad.

Documentos relacionados

Servicios

  • Comisiones que promuevan la articulación de personas investigadoras, docentes y estudiantes en temas de interés profesional con el fin de que constituyan núcleos que diseminen la información sobre temáticas específicas, promuevan el debate profesional y del gremio en general.
    • Repositorio especializado en trabajo social como una plataforma nacional que agrupe la investigación realizada desde la profesión en los distintos espacios de formación y ejercicio profesional.
    • Producción científica desde el colectivo profesional.
    • Consulta de condiciones laborales periódica.
    • Bolsa de empleo que facilite la vinculación entre las personas agremiadas y los entes empleadores.
    • Proyectos y convenios con instituciones y organizaciones que promuevan el desarrollo profesional del gremio.
    • Material de consulta y producción teórica sobre temas de relevancia para la profesión.
  • Posicionamiento ético-político político: pronunciamientos e información de interés para el gremio como la conmemoración de días nacionales e internacionales, así como congresos, eventos y actividades relevantes.
    • Formación y capacitación continua en temas vinculados con los procesos investigativos.

Ejes

La Unidad de Investigación se estructura a partir de cuatro ejes que orientan los objetivos estratégicos, los cuales son:
1. Fomento de la investigación: Se busca incentivar y consolidar una cultura investigativa en el gremio profesional mediante la oferta de diversos servicios que faciliten los procesos de investigación y resalten la investigación como una dimensión esencial de los procesos de trabajo.
2. Empleabilidad y condiciones laborales: Este eje se centra en la investigación sistemática de las condiciones laborales y de formación profesional en Trabajo Social, con el propósito de entender la situación actual del colectivo profesional y desarrollar proyectos que respondan a las necesidades específicas del gremio.
3. Vinculación y proyección: Se considera fundamental mantener una vinculación continua con unidades similares y articular esfuerzos con instituciones y organizaciones internacionales para proyectar y ampliar el alcance de las acciones realizadas por la Unidad.
4. Proyecto profesional: Es crucial construir de manera colectiva y participativa un proyecto profesional que identifique y represente al gremio a nivel nacional, con objetivos compartidos y un horizonte común que oriente los procesos de trabajo de la profesión.

Constituye una plataforma autogestionada por las personas agremiadas, donde cada una de ellas facilita sus datos en el sistema para integrar una base de datos de personas elegibles manejada por esta Unidad. Además, se realiza divulgación en las redes sociales institucionales para socializar las ofertas de empleo identificadas. El Coltras es responsable del mantenimiento y supervisión de la plataforma, así como de su promoción continua para garantizar una utilización óptima. Es relevante mencionar que se realiza un seguimiento de los datos generados por la bolsa de empleo, con el fin de obtener un panorama claro de su funcionamiento e impacto en el gremio. Adicionalmente, se elabora un informe anual para destacar las características específicas de las ofertas recibidas. 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.