COLTRAS

Logo Coltras

Pronunciamiento

La exigencia de las mujeres por el derecho a VIVIR

Los datos estadísticos de las instituciones del Estado y medios de comunicación evidencian un aumento sistemático de la violencia contra las mujeres en Costa Rica, llegando hasta su último escalón: el femicidio, el cual se ha duplicado con relación a años anteriores.

El femicidio se tipifica cuando la mujer es asesinada por su condición de género, lo cual constituye un delito. Estos crímenes deben no solo reprocharse y repudiarse por todas las esferas de la sociedad, sino castigarse severamente.

En este contexto, el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, manifiesta de forma pública su preocupación por evidenciar esta situación en el marco del deterioro generalizado de las condiciones de vida de la población y específicamente de las mujeres, las cuales históricamente han tenido condiciones estructurales de desigualdad en la sociedad.

Por esto, exigimos:

  • Reforzar la necesidad de la existencia de educación básica con una formación transversal con perspectiva de género y construcción de nuevas masculinidades.
  • Reclamamos como colectivo profesional que el Estado asuma su responsabilidad y que exista un mayor compromiso por parte de las instituciones públicas y otros actores vinculados a la atención de esta situación, a incidir oportunamente en ese contexto urgido de tomar acciones contundentes para prevenir toda forma de violencia de género contra las mujeres.
  • Demandamos respeto en los discursos de las personas que tienen posiciones relevantes y mediáticas en el país, para generar ambientes libres de violencia y cualquier tipo de discriminación por condición de género, fomentando una cultura de paz y respeto. 
  • Instamos vehementemente a las autoridades correspondientes para que pongan en marcha un PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL ante esta coyuntura que cada vez está agudizando el deterioro de la VIDA DE LAS MUJERES.

Como Colegio profesional, nos comprometemos a sumarnos a foros, iniciativas legislativas e institucionales para luchar contra la violencia de género y la defensa de los derechos de las mujeres. Reprochamos toda manifestación de violencia de género y desaprobamos cualquier acto que atenta contra la integridad y vida humana de todas las mujeres.

Desde el colectivo, tenemos como proyecto profesional la justicia social y los derechos humanos. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra toda forma de violencia de género y discriminación y exigimos acciones concretas por parte de las autoridades para prevenir, investigar, y sancionar de manera efectiva todas las formas de violencia contra las mujeres.

¡Basta de violencia contra las mujeres!

Publicado en La Nación, 03 de julio 2024, El País, página 9

1