Licenciatura en Psicología o Trabajo Social.
Manejo teórico – práctico de los temas de derecho de los niños,
niñas y adolescentes, migración, refugio, desplazamiento y
temas afines.
Al menos 3 años de experiencia en atención de casos, preferiblemente de
población migrante y refugiada.
Compromiso y sensibilidad para trabajar con personas menores de edad y
personas adultas desde un enfoque de derechos humanos.
Experiencia en el trabajo comunitario y desarrollo de procesos
grupales con niños, niñas o adolescentes.
Experiencia en la coordinación a nivel (inter) institucional y comunitario.
Facilidad para trabajo en equipo.
Conocimiento de software: Word, Power Point, Excel, etc.