Estudios realizados - Especialista en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica, Universidad Técnica Nacional y Fundación Erasmus. - Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). - Especialista en Responsabilidad Social Empresarial, Instituto Tecnológico de Costa Rica. - Mediador / Conciliador, Centro de Arbitraje y Mediación, Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. - Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo 2012-2013, UNED de España y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE). - Licenciatura en Trabajo Social, graduación de honor, Universidad de Costa Rica (UCR) Escuela de Trabajo Social. - Bachillerato en Trabajo Social, graduación de honor, Escuela de Trabajo Social. Congresos, Seminarios y Talleres - I Congreso Cooperativo Agenda 2030 por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (12 horas). - I Seminario Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Universidad Nacional de Costa Rica (4 horas). - Responsabilidad Social Empresarial en la Banca, Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica (6 horas). - I Congreso de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad, Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo, MEP y Universidad Nacional (20 horas). - Foro Suicidio: máxima expresión de desesperanza, Fundación Rescatando Vidas (8 horas). - Foro Latinoamericano Cooperativo sobre Desarrollo Local, Responsabilidad Social y Cambio Climático (16 horas). - Expo CENAREC 2015 Empleabilidad y Discapacidad, Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) (9 horas). - I Seminario Internacional de Responsabilidad Social, Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo y Universidad FUNDEPOS (16 horas). - Organización y Taller “Asistencia y Seguridad Social ¿Un Derecho? Desafíos para el Trabajo Social”, Escuela de Trabajo Social, UCR y COLTRAS (16 horas cada uno). - III Encuentro Nacional “Investigación sobre discapacidad en Costa Rica”, CNREE (16 horas). - Seminario “Violencias, movilización social y cambio”, UNED (16 horas). - I Congreso de Centroamérica y el Caribe sobres medios de comunicación, personas menores de edad y jóvenes “Alfabetización informacional y mediática”, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y PRIDENA, UCR. - Taller sobre el Protocolo integrado para la atención de situaciones de violencia en centros educativos de secundaria, Programa Nacional de Convivencia en Centros Educativos, MEP (20 horas). - II Encuentro Nacional “Investigación sobre discapacidad en Costa Rica”, CNREE (19 horas). V Seminario Nacional “Hacia la transformación de servicios que promuevan estilos de vida independiente en las personas con discapacidad”, CNREE (16 horas). - V Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social, COLTRAS, UCR, ULICORI (24 horas). Otros estudios - Certificación Coach en Inteligencia Financiera, Academia de Coaching Financiero(50 horas). - Taller de Formadores y Gestores en Innovación y Transformación Cooperativa, Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (12 horas). - Diseño de entrenamientos, PXS School of Excellence (12 horas). - Manejo grupal por medio de lúdica creativa, juego tradicional y artes circenses, Viresco La coope (16 horas). - Estrategias de Enseñanza Virtual, Centro de Psicología y Desarrollo Humano (30 horas). - Auditor Interno en Sistemas Integrados de Calidad y Ambiente Normas INTE/ISO 9001:2015 - INTE/ISO 14001:2015 - INTE/ISO 19011:2018, Intecto (24 horas, nota 95). - Seminario-taller Creando tu propia caja de herramientas para la innovación de equipos, CR Clic International Consulting (8 horas). - Taller Trabajo Social: retos contemporáneos, Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (24 horas). - Taller de Responsabilidad Social en cooperativas, INFOCOOP y DGRV (16 horas). - Taller de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ALIARSE (16 horas). - Educador de Familias certificado en Disciplina Positiva, Positive Discipline Association (16 horas). - Intervención con familias desde una perspectiva crítica, UCR (8 horas). - Taller Construcción de Indicadores, UCR (24 horas). - Taller: Responsabilidad Social Empresarial, AL-Invest (4 horas). - Programa de Mentoría Financiera, Finanzas con Propósito (12 horas). - Planificación Estratégica, Centro de Psicología y Desarrollo Humano (50 horas). - Políticas públicas y derechos de las personas con discapacidad, UNA (100 horas). - Elaboración de Informes Sociales en Trabajo Social, UCR (11 horas). - Cooperativismo Escolar y Estudiantil, Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP) (40 horas). - Formulación y Evaluación de Proyectos, CENECOOP (40 horas). - Técnicas de orientación y movilidad, CENAREC (40 horas). - Capacitación de Elaboración de Informes Sociales Seguro de Pensiones, Dirección de Administración de Pensiones, Caja Costarricense del Seguro Social. - Trata de Personas, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, UCR (40 horas). - Actualización en el Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios y Técnica Aséptica Médico Quirúrgica, UCR (16 horas). - Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, Proyecto Formación, Capacitación, Asesoría y Producción en Educación Básica, UNA (40 horas). - Intervención en Crisis en Situaciones de Abuso Sexual, Fundación Ser y Crecer (12 horas). - Política Criminal y Derechos Humanos. Enfoque Crítico, Cátedra Latinoamericana de Criminología y Derechos Humanos Alejandro Baratta, UNA (40 horas). - Lenguaje de Señas Costarricenses (LESCO) Nivel I, II, III y IV, PROGRESO, UCR (40 horas cada uno). - Hacia la Diversidad, la Perspectiva de la Discapacidad en la Formación Profesional, UCR (46 horas). Manejo de la Disciplina para la Convivencia Armónica en el Aula, Instituto de Investigación en Educación, UCR (40 horas). - Protección Integral y Especial de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica, Centro de Psicología y Desarrollo Humano (12 horas). - Primeros Auxilios Básicos y RCP, Escuela de Enfermería, UCR (32 horas).
Experiencia laboral - Octubre 2014-Febrero 2020: Jefe de Responsabilidad Social, Coope Ande Nº1. Funciones: diseñé y di seguimiento a iniciativas vinculadas con la Política Interna de Responsabilidad Social en materia cooperativa (Balance Social), giro del negocio (Programa de Estabilidad Financiera y accesibilidad) y correcta gestión de grupos de interés según lineamientos de la ISO 26000:2010. - Julio 2014: Trabajador Social, Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito de Alajuela, Poder Judicial. Funciones: realicé valoraciones de riesgo, intervención en crisis y seguimiento coordinando con otras instituciones para usuarios/as del Programa de Atención y del Programa de Protección. - Enero - junio 2014: Profesional en Desarrollo Social, Unidad de Desarrollo Local de Heredia y Cartago, Instituto Mixto de Ayuda Social. Funciones: realicé entrevistas, informes técnicos y asigné la transferencia monetaria Avancemos e ingreso a alternativas de la Red de Cuido. - Marzo- agosto 2013: Trabajador Social, Oficina de Becas y Atención Socioeconómica de la UCR, Sede Rodrigo Facio. Funciones: realicé entrevistas, visitas de campo y redacté informes sociales para asignación de becas por condición socio-económicas. - Junio 2009-julio 2010: Director de Detección y Asignación, Fundación Un Techo para mi País-Costa Rica Funciones: visité comunidades de la región Central y Atlántica del país, realicé estudios socio-económicos, diseñé y mejoré instrumentos y asigné viviendas de emergencia. - Octubre 2005-febrero 2007: Dibujante técnico, Departamento Eléctrico de la empresa Ingenya Consultores. Funciones: elaboré planos y distribución eléctrica de casas y condominios residenciales mediante AutoCAD. Experiencia laboral (docencia y capacitación) - Agosto 2019- actualidad: Docente, Cursos vinculados con Proyectos, Investigación Evaluativa, Gerencia Social, Práctica Profesional, Investigación Cuantitativa y Pobreza. Recinto de San Ramón y Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. Funciones: diseño contenidos, imparto lecciones presenciales, lecciones virtuales (sincrónicas y asincrónicas), elaboro plataformas de cursos en Moodle y evalúo contenidos. - Agosto 2020 - actualidad: Tutor TFG, carreras de Bibliotecología, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional Estatal a Distancia. Funciones: dirijo el proceso del trabajo final de graduación en modalidad proyecto de estudiantes de la carrera, reviso avances y evalúo contenidos. - Abril 2020 - actualidad: Servicios profesionales, Colegio de Licenciados y Profesionales en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica (COLYPRO). Funciones: tutor del curso virtual “Tecnología para pensar y transformar el aprendizaje”, seguimiento a inquietudes del estudiantado y elaboración de informes de seguimiento. Facilitador de las capacitaciones “Aplicación de gestión de proyectos en Centros Educativos”, “Competencias Gerenciales de la persona administradora de la educación” y Webinario “Cómo invertir y no gastar mi aguinaldo” (virtual). Diseño del curso “Gestión de empresas y educación cooperativa”. - Marzo 2017 - diciembre 2019: Co Supervisor de práctica académica de cuarto nivel, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Funciones: asesoría, capacitación y revisión de productos de estudiantes practicantes de los cursos Taller IV y V Gestión de Servicios Sociales I y II. - Marzo- diciembre 2016: Docente, Cursos vinculados con Gerencia Social y Teoría y Métodos del Trabajo Social, Recinto Tacares y Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. Funciones: diseñé contenidos, impartí lecciones y evalué contenidos. Servicios profesionales y consultorías - Octubre 2020 - actualidad: Servicios profesionales, Centro de Psicología y Desarrollo Humano. Funciones: apoyé en la redacción de la Política de Juventud de la Municipalidad de Belén, apoyo en la redacción de la Política de Igualdad de la Municipalidad de la Unión y apoyo de supervisión en la mejora del proceso de otorgamiento de becas de la Municipalidad de San Rafael de Heredia. - Mayo- noviembre 2020: Servicios profesionales, Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (Aliarse) Funciones: apoyé en la elaboración del informe técnico, informe financiero y recomendaciones del Estudio de Pre-Factibilidad del proyecto de esquema de pago por resultados para la empleabilidad de población joven. - Marzo - abril 2020: Servicios profesionales, Fondo de Mutualidad del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Funciones: realicé visitas socio-domiciliares, estudios socio-económicos y redactéinformes sociales de agremiados/as de la entidad con recomendaciones para el adelanto de la póliza del Fondo de Mutualidad por enfermedad, inhabilitación o para gastos médicos y apremio económico. - Agosto 2014 - actualidad: Servicios profesionales, Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica Funciones: realizo visitas socio-domiciliares, estudios socio-económicos y redacto informes sociales de agremiados/as de la entidad con recomendaciones para la atención de sus solicitudes de apoyo económico, con énfasis en personas adultas mayores, víctimas de siniestros y casos de afectación directa o indirecta por el COVID-19. - Octubre 2019 - febrero 2020: Servicios profesionales, Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Coronado. Funciones: análisis de la situación política, económica, social, tecnológica, ambiental y legal (PESTAL) del envejecimiento a nivel cantonal; mapeo de actores y diagnóstico comunal. - Abril 2016: Servicios profesionales, Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Asociación Ditsú de Autonomía Personal y Discapacidad. Funciones: diseñé y ejecuté la capacitación del módulo III “Proyectos productivos” del Proyecto “Seguras, efectivas y capaces: Empoderamiento de mujeres con discapacidad y madres de personas con discapacidad”. - Agosto- Septiembre 2014: Servicios profesionales, COLTRAS. Funciones: realicé una capacitación para el uso de encuestas mediante la herramienta Google Drive, apoyé en el diseño del instrumento y realicé el análisis por categorías de los resultados.
Pro activo, responsable, comprometido, respetuoso, puntual, ordenado, disponibilidad para el trabajo en equipo, facilidad para el desarrollo de actividades en oficina y de campo y dispuesto a asumir nuevos retos.
- Dra. Sandra Araya Umaña, profesora catedrática pensionada de la Escuela de Trabajo Social de la UCR. Correo electrónico [email protected] - M.Sc. Lisbeth Barrantes Arroyo, Directora Ejecutiva del CONAPDIS. Correo electrónico [email protected] - Licda. Lilly Torres Bonilla, Jefa de Alta Gerencia, Coope Ande. Correo electrónico [email protected]
Contacto: tel. 8875-6841, correo electrónico [email protected] Licencia B1 al día. Incorporado al Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS) (código 2444)