Curso De Planificación Y Evaluación A Partir Del Modelo De Gestión De Resultados Para El Desarrollo. Agosto 2018 – Septiembre 2018 (28 Horas). Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales. Curso De Utilización De Indicadores En La Planificación Y Evaluación De Proyectos Y Programas. Agosto 2018 – Septiembre 2018 (24 Horas). Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales. Curso De Intervención De Trabajo Social En El Seguro De Pensiones. Octubre 2018(16 Horas) Caja Costarricense Del Seguro Social. Curso De Estrategias Para La Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad. Abril 2018 (8 Horas) Asesoría Y Consultoría En Discapacidad. Curso De Responsabilidad Social Y Derechos Humanos. Abril 2018 (8 Horas) Universidad Nacional De Costa Rica. Taller De Secretos Familiares. Agosto 2015 (12 Horas) Asociación Terapéutica Familiar Sistémica.
Municipalidad de Heredia, Práctica profesional sobre Evaluación de Programas y Proyectos(Septiembre–Diciembre 2016) Control, monitoreo y evaluación del Programa ¨Bebé Piénsalo Bien¨, el cual estaba dirigido a la población adolescente. Con la finalidad analizar los objetivos versus resultados del programa de sexualidad integral. Hospital San Vicente de Paúl, Práctica profesional de caso (Mayo – Agosto 2016) Desarrollo de informes sociales para el área de emergencias, el cual abarcaba población adulta mayor en condición de abandono, población adolescente en condición de vulnerabilidad y atención a la población de VIH-SIDA. Colaboración en el Programa de atención integral a adolescentes con conductas sexuales abusivas mediante atención individual y familiar. Centro Educativo Miguel Aguilar Bonilla, Práctica profesional de grupo y de comunidad (Septiembre 2015 – Abril 2016) Confección de talleres socioeducativos para la población menor de edad sobre temas de autoestima, control de la ira y estimulación de habilidades blandas e intelectuales. Con la finalidad de promover hábitos y responsabilidades escolares y en el hogar. Además, realicé un diagnóstico participativo comunitario mediante datos cualitativos y cuantitativos de la población objeto de estudio con la finalidad de identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad. Voluntariado en las Aldeas Infantiles S.O.S Santa Ana, el cual consistía en la actualización de Informes de Gestión. Como también desarrollé mi Trabajo Comunal Universitario en el Patronato Nacional de la Infancia brindando charlas socioeducativas para la población menor edad en colegios y escuelas del cantón de Tibás las cuales estaban orientadas a la prevención del consumo de sustancia psicoactivas, autoestima y habilidades blandas e intelectuales. Mi Trabajo Final de Graduación lo realicé en el Grupo Unicomer, el cual estaba focalizado a Trabajo Social en el área de Responsabilidad Social Empresarial con personas colaboradores que presentan discapacidad cognitiva desde el modelo de inclusión laboral.
Licenciada en Trabajo Social, con más de cuatro años de estar incorporada al Colegio De Trabajadores Sociales de Costa Rica. Me caracterizo por poseer talento para la estructuración de planes y proyectos referentes a las necesidades y capacidades de cada uno de los usuarios. Además, me considero competente para la dirección de equipos de asistencia social.
Licda. Noelia Chaves Solano, Trabajadora Social del Instituto Nacional de Aprendizaje. Cel. 8844-0885 Licda. Delmis Patricia Díaz Chavarría, Trabajadora Social del Centro Educativo Miguel Aguilar Bonilla. Cel. 8302-6671 Mag, Andrea Vásquez Sáenz, Trabajadora Social del Hospital San Vicente de Paúl Licda. Gabriela Murillo Ortega, Trabajadora Social De Aldeas Infantiles SOS Costa Rica. Cel. 8624-0092