COLTRAS

Logo Coltras
Nombre: María Elena Madrigal Paniagua
Cédula: 207400326
Grado académico: 2.Licenciatura
Incorporación: Si
Licencia:
Idiomas: Inglés avanzado, portugués básico, alemán básico

Estudios realizados

2022. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. 2021. Técnico en Recursos Humanos. Academia Comercial San Marcos. San José. 2019. Bachillerato en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. 2012. Bachillerato en Educación Media. Liceo Experimental Bilingüe de San Ramón. San Ramón, Alajuela.

Experiencia laboral

EXPERIENCIA ACADÉMICA Marzo 2018- diciembre 2018. Centro Especializado Ofelia Vincenzi Peñaranda. Sección profesional de Trabajo Social. Práctica profesional supervisada de Trabajo Social. Elaboración de informes sociales. Referencias a instituciones homólogas. Observación participante en casos relacionados a abuso sexual, introducción de drogas a centro penal, programas atención a la violencia doméstica y todo lo que concierne a penal juvenil. Aplicación de entrevistas. Marzo 2017- diciembre 2017. La Unión, San Ramón. Práctica profesional comunitaria de Trabajo Social. Aplicación de técnicas del modelo socioeducativo en el abordaje del tema “Participación Comunitaria” con la Asociación de Desarrollo, centro educativo de la comunidad y el grupo de adultos mayores “Años Dorados”.

Perfil personal

Soy una persona proactiva y dinámica a la que le gusta aprender y relacionarse con otras personas. Me considero responsable, ordenada y honesta. Tengo conocimientos acerca de los modelos socioeducativo, promocional, estudios interculturales y decoloniales, peritaje social, asistencial y en la elaboración de informes sociales, formación para la intervención en crisis, salud ocupacional básica, primeros auxilios psicológicos, atención a la población LGTBIQ, atención a población con VHI, así como de diseño, formulación de proyectos de desarrollo comunal y servicio al cliente. Manejo del idioma inglés, técnicas de oficina y paquetes de Microsoft.

Referencias

María Fernanda Mora Calvo. Trabajadora Social del Área profesional de Trabajo Social. Centro Especializado Ofelia Vincenzi Peñaranda. Correo: [email protected] Adriana Monge Arias. Docente de la carrera de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Correo: [email protected] Melba Rodríguez Rodríguez. Docente de la carrera de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Correo: [email protected]

Notas adicionales

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Julio, 2016. Taller de “Principios básicos en trabajo social para la elaboración de estudios de adopción”. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. (15 horas) Marzo, 2016. Taller de danza “Movimiento en comunidades”. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. (9 horas) Mayo, 2018. Capacitación de “Abordaje en Intervención en Crisis”. Consultora Francela Conejo Jiménez. (3.5 horas) Enero, 2019. Capacitación en “Primeros Auxilios Psicológicos”. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. (12 horas) Enero-marzo, 2019. Capacitación en “Diseño y formulación de proyectos de desarrollo comunal”. Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, San Ramón. (22 horas) Octubre, 2019. Ponente en “Seminario Internacional sobre Ética Intercultural y Decolonial en Trabajo Social”. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. (16 horas) Febrero,2020. Curso LGBT: del diccionario al humanario. Fundamentos desde los Derechos Humanos para el ejercicio profesional con y para personas con orientaciones sexuales lésbicas, gays y bisexuales e identidades/expresiones trans. Universidad de Costa Rica. Sede Rodrigo Facio, San José. (16 horas) Agosto, 2020. Curso “Identidades de género”. Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC). (20 horas) Octubre, 2020. Curso “GPS Sexual Redireccionando…VIH”. Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC). (20 horas) Noviembre, 2020. Curso “Salud Ocupacional Básica (Código MCV-44-5995)”. Instituto Nacional de Aprendizaje. (40 horas) Diciembre, 2020. “Microsoft Office Excel Básico”. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y Centro Comunitario Inteligente de CONED. (UNED Barrio Luján). (40 horas, nota de 99) Julio, 2021. Ponente en “Primer Coloquio Internacional: Dislocación y expansionismo de la prisión. Una aproximación al estado de las investigaciones de la región” Organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Modalidad Virtual, n. serie 01-34. Noviembre, 2021. Ética profesional. Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. (40 horas)